La sequía continúa intensificándose de manera preocupante en varios estados de la República, como es el caso de Sonora, donde 65 de los 72 municipios presentan algún nivel de afectación al 31 de julio de 2025, de acuerdo con el más reciente informe del Monitor de Sequía de México.
Esta cifra representa el 90.3% del territorio estatal, lo que significa un incremento del 15.3% en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se reportaron 54 municipios afectados, equivalente al 75% del total.
¿Cuáles son los estados de México con mayor sequía?
Durante julio de 2025, la sequía se ha manifestado en diferentes niveles de severidad en los municipios sonorenses:
- 10 municipios presentan sequía moderada
- 19 municipios tienen sequía severa
- 22 municipios enfrentan sequía extrema
- 14 municipios sufren sequía excepcional
En contraste, en julio de 2024, los registros indicaban 15 municipios con sequía moderada, 15 con sequía severa, 7 con sequía extrema y 17 con sequía excepcional.
Sonora encabeza la lista de estados con mayor porcentaje de municipios afectados por la sequía, seguido de:
- Baja California – 85.7% de municipios afectados
- Quintana Roo – 81.8%
- Baja California Sur – 60.0%
- Tabasco – 52.9%
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que, aunque junio de 2025 fue el mes más lluvioso desde 1941, con un superávit del 55.8% respecto al promedio histórico de 1991-2020, durante el mes de julio se observó una reducción del 21% en la cantidad de lluvia a nivel nacional.
Esta disminución se asocia al fenómeno conocido como canícula o sequía de medio verano, que provoca una reducción temporal de las lluvias principalmente en el oriente, sureste y zonas costeras del país.
El SMN explicó que la canícula no es uniforme y su duración e intensidad varían cada año. Se espera una evaluación más precisa de su impacto al cierre de la temporada de lluvias.
Por otro lado, el monzón mexicano, que se activa entre junio y julio, aporta alrededor del 65% de las lluvias en estados del noroeste, incluyendo Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Sonora, Baja California Sur y Durango. Este año, comenzó a finales de junio.
Además, especialistas han advertido que el crecimiento de la mancha urbana ha contribuido a la pérdida de áreas verdes, lo que afecta la filtración de agua y agrava los efectos de la sequía.
Zonas con menor afectación por sequía en México en lo que va de 2025
A pesar del panorama adverso en gran parte del país, algunas entidades muestran una mejor condición hídrica hasta agosto de 2025, con menores problemas de sequía, de acuerdo con datos preliminares del Monitor de Sequía:
- Ciudad de México – Mayormente sin afectaciones
- Tlaxcala – Niveles mínimos de sequía
- Veracruz (zonas centro y sur) – Con buena disponibilidad hídrica
- Chiapas (región norte y selva) – Altos niveles de precipitación
- Hidalgo (zona centro) – Lluvias frecuentes durante julio
Estas regiones se han visto favorecidas por precipitaciones constantes y por una menor variación en la canícula, lo que les ha permitido conservar mejores condiciones de humedad en sus suelos y cuerpos de agua.