El Plan Estratégico de Petróleos Mexicanos (Pemex), presentado hace algunos días y con el cual se busca que la petrolera deje de depender del gobierno federal, genera riesgos adicionales para los bancos de desarrollo, tales como Nafin, Bancomext, entre otros, consignó Moody’s en un análisis.

De acuerdo con lo presentado por la administración de Claudia Sheinbaum, se creará un fondo de 250,000 millones de pesos para proyectos de inversión de la petrolera. De dicho fondo, la banca de desarrollo financiará la mitad.

“El financiamiento del nuevo fondo aumenta la exposición a los riesgos relacionados con el petróleo de los bancos de desarrollo mexicanos, incluyendo Nacional Financiera (Nafin) y Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext), lo que contribuiría al tamaño objetivo del fondo. Estos riesgos se mitigarán mediante garantías federales”, añadió.

Recordó que este Plan Estratégico se da en un panorama donde el sector bancario es cauteloso respecto a la petrolera, mientras que la banca de desarrollo ha respetado los límites regulatorios de exposición que fijan el tope de préstamos a una sola empresa estatal en 1x el capital de nivel 1.

“Mientras que los bancos de desarrollo suelen operar muy por debajo de este límite, los bancos comerciales han sido más conservadores, limitando su exposición a alrededor de 0.5x del capital”, indicó Moody’s.

De acuerdo con el documento del Plan Estratégico, este fondo permitirá canalizar recursos sin presionar el techo de endeudamiento ni comprometer la estabilidad fiscal. Así, se espera que la petrolera logre fortalecer sus ingresos y dejar de depender de la ayuda del gobierno federal para el 2027.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí