El Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) organizó  una mesa de análisis bajo el título “Renegociación del TMEC: desafíos en la nueva agenda con EE. UU.”, que contó con la destacada participación del Dr. José María Ramos, investigador del Departamento de Estudios de Administración Pública del Colegio de la Frontera Norte (El Colef). También participaron la Senadora Yeidckol Polevnsky Gurwitz, Magdalena Alcocer Vega de la Universidad de Anáhuac, David Fonseca Corral del Senado de la República,  Renato Valderrama Santander, del mismo CIDE, como moderador, y José Luis Calderón Arózqueta como Coordinador.

Durante el conversatorio, se reflexionó sobre la reciente prórroga arancelaria que EE. UU. concedió a México como parte de las negociaciones en curso, que busca mantener tarifas elevadas en sectores estratégicos como acero, aluminio, automóviles, tomates y cobre, lo cual configura un clima de presión comercial intensa. Además, se abordó la táctica de desgaste empleada desde EE. UU., como restricciones aéreas y proteccionismo selectivo, en camino a la revisión completa del tratado prevista para julio de 2026

El Dr. Ramos contribuyó con una visión analítica desde la perspectiva de la administración pública, señalando que estas maniobras no solo enfrentan a México al desafío económico, sino que demandan una diplomacia pública eficaz y una estrategia integral que contemple el futuro del acuerdo hasta 2050

La discusión también abarcó temas como la imposición de nuevas reglas de origen, los derechos laborales —como libertad sindical y contratación colectiva— y la presión sobre sectores como energía, propiedad intelectual y automotriz. Expertos coincidieron en que estos serán los pilares de negociación clave en el marco del TMEC —uno de los motores del comercio regional desde su antecedente, el TLCAN—

El conversatorio del CIDE subrayó la necesidad de que México construya una postura clara, respaldada por investigación académica y alianzas estratégicas, incluyendo a Canadá, para enfrentar de manera efectiva las demandas de su principal socio comercial.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí