WAZE FINANCIERO. La semana del viernes 22 de agosto de 2025 cerró el IPC de la BMV en 59,225, (con tres semanas de avances), marca una cifra “récord”. En abril de 2024 (antes de la elección de la actual presidenta) había llegado a un punto alto de 57,833, de ahí se cayó hasta este año en que recuperó su impulso. Veremos su comportamiento las siguientes semanas. El Cete de 28 días paga 7.40% (se habla de posibles recortes en las siguientes semanas) El dólar va de 18.74 a menos de 19.00 no hay nerviosismo. El euro cotiza en 21.56 y el petróleo Wti 64.56, ha descendido 15.16% en doce meses.

Estamos a unos días del informe gubernamental y de que cumpla un año de gobierno la Dra. Claudia Sheinbaum, las cifras están ratificando la opinión favorable de los sectores que influyen en la economía.

SEMÁFORO EN VERDE, ÁMBAR Y ROJO. Tiene el PIB su peor crecimiento en los siguientes años 9.21 (2021), el 2.80% (2022),  3.73 (2023) , el 1.47% (2924); 2025 el 0.92% seis meses. Según señala Reforma.

Sube la inflación a 3.49% por ciento anual. Contra 3.48% primeros quince días de junio. La inflación subyacente es del 4.21% anual, que ya se sabe, lanza una advertencia sobre su conducta futura. Pero, nuestros bolsillos siempre resienten más de la que dan a conocer oficialmente. Cuando baja la inflación no quiere decir que bajen los precios, no; cuando suben: siempre hay una elevación inflacionaria. Empieza una carrera inflación-salarios-precios, ya lo hemos vivido y como si fuera fórmula uno, se coronan vencedores los precios.

Inversión Extranjera Directa (IED).México reportó un nivel récord de 34,265 millones de dólares en IED durante el primer semestre de 2025, refleja confianza en el mercado mexicano.

La Secretaría de Hacienda reportó que las multas fiscales generaron ingresos por más de 12,000 millones de pesos. Además, el Infonavit canceló 144,000 hipotecas, ayuda a soportar la carga financiera de las familias, además de que reconoce que algún crédito estuvo mal otorgado o hubo gestión deficiente en los cobros.

La exportación de jitomate se redujo en el primer semestre del 2025 un 19.2% México se destacó como el principal comprador de productos estadounidenses, superando a China, Alemania y Japón, según declaraciones del secretario de Economía. Las tensiones comerciales globales y amenazas arancelarias podrían generar volatilidad, no hay nada escrito. Los datos aquí consignados, son de las Instituciones Públicas de la materia.

El Banco de México señaló en su reporte de estabilidad financiera de junio de 2025 que la inflación general mostró un incremento en el primer semestre, los riesgos incluyen un debilitamiento económico global y nacional.

CURVA PERALTADA. Hubo una reunión de Vladimir Zelensky con Donald Trump, lo acompañaron el Canciller de Alemania Friederich Merz, de Francia, Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer. Nunca se había visto un conjunto similar para concluir una guerra, esto evitó las burlas y exageraciones del presidente norteamericano, se hizo énfasis en no otorgar un trozo de territorio al ruso, así como en sostener otra cumbre, ahora con el señor Putin.

ROJO. Los riesgos del huachicol son múltiples, pues hacen evidente la corrupción que hay a todo nivel, ya empiezan a clausurarse las gasolineras que lo habían aceptado como producto “normal”. Está también el riesgo para la salud, pues, hay fugas que contaminan el agua que consumen las familias, contaminan los sembradíos de alimentos y consumen los animales que nos comemos.

BANDERAZO. Hay una demanda de Televisa contra Random House por el libro de Anabel Hernández (Las señoras del narco), en el que se cita un álbum fotográfico, etc. Está resultando un escándalo ideal para que la televisora, o cualquier plataforma, haga una serie, imagine usted, tendría una historia que “suena terrible”, caras famosas, lugares paradisíacos, narcos buenos y malos, un tema periodístico, que avanza y da vuelcos. Un exitazo.

ZONA DE NIEBLA. Irán por los capos del crimen organizado fronterizo y para eso están capacitando a policías mexicanos. Eso comentan cuando se ha cuestionado la presencia de policía o elementos norteamericanos de este lado de la frontera. Ni hablar, cuando sea para ayudarnos a que lo hagan, ¿o usted les va decir que no?

VEA SU BITÁCORA. Maduro, presidente de Venezuela, está rodeado de Barcos de EEUU para que reflexione, pero él está reclutando más soldados fieles a su causa. Va a causar un problema económico, si emplea la mano de obra útil y vigente en irse a las armas. Algunos datos: Venezuela tiene 916,415 km2 de territorio. 26 millones 458 es su población. Su PIB es de 418 billones. Comparemos: México 1,964, 375 km2. Población de 132 millones de habitantes. PIB 1,853, billones de dólares.  Se considera su deuda una de las mayores de Latinoamérica. El congreso Boliviano gira a la derecha, qué cosas tiene la vida…

CHISTE. El mundial de fútbol está influyendo en Calzada de Tlalpan, CDMX. Los puestos para vender alimentos, jugos, objetos diversos, están siendo desplazados para que se vea más “ordenado”; pero, regresan y se vuelven a colocar. Las chicas de la vida galante hicieron un plantón para exigir se respete su fuente de trabajo. Porque están haciendo una ciclovía y dividen los carriles de las bicis, las motos, los autos. Construirán una avenida aérea que será para bicis y caminantes. Pensamos que la cosmética futbolera no funcionará, ¿o si?

<La ciencia nos ha robado muchos milagros> Frase de Púnkrates cuando fue creyente.

 Crea o no crea: sea feliz.

Artículo anterior¿Qué nos espera para el segundo semestre?
Periodista, de amplia experiencia, es abogado por la UNAM, especialista en Banca de Inversión con estudios de maestría en Ingeniería Económica (Universidad LASALLE). Ha sido consultor de Estilo de Vida de Telefórmula, SheTV, Fundación Cultural Secografic A.C. Es presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales. Ha escrito para los principales diarios del país y desde hace más de 30 años publica su columna Señales Financieras, y otras sobre teatro como Teatrikando. También ha escrito en Play Boy y Paso de Gato. Productor y conductor de Ciber@rte en www.astlt.tv y Teatrikando en www.radiolobos.com Cinco libros publicados: Máxico (cuentos), Comala.com (novela y teatro), La Crítica de Teatro en México, tomos uno y dos, y el más reciente: La Flor de Lis.También ha escrito quince obras de teatro.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí