Las remesas a México cayeron a su nivel más bajo en tres años, una tendencia que puede afectar al peso en el corto plazo, según Bank of America.

El peso mexicano ofreció a los inversionistas un rendimiento de casi el 12 por ciento en lo que va del año y se mantiene como una de las monedas de mercados emergentes con mejor desempeño desde que el presidente estadounidense, Donald Trump, inició una guerra comercial el 2 de abril.

Sin embargo, una combinación entre la caída de las tasas de interés —el Banco de México desaceleró su ritmo de flexibilización monetaria, pero pretende reducirlas aún más— y la desaceleración en el flujo de remesas podría presionar a la moneda.

“Esos son los dos factores principales”, declaró Carlos Capistrán, director de investigación económica de BofA para América Latina y Canadá, en una entrevista. “Prevemos que el peso se depreciará ligeramente durante el resto del año”.

¿Cómo quedaría el peso frente al dólar a finales de año, según Bank of America?

La debilidad del dólar, que fortaleció al peso en 2025, podría mitigar el impacto de la reducción en las remesas. No obstante, BofA estima que la moneda mexicana cerrará el año en 19.50 pesos por dólar, lo que representa una caída de aproximadamente 4.5 por ciento respecto a su nivel actual.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, declaró el viernes que las remesas disminuyeron 5 por ciento en lo que va del año y se ubican en niveles similares a los de 2022.

La mandataria atribuyó la baja principalmente a la represión migratoria en Estados Unidos. Se prevé que ese flujo de efectivo, que alcanzó un récord de 64 mil 700 millones de dólares en 2024, caiga 5.8 por ciento anual para finales de 2025, según BBVA México.

“Por supuesto que estamos preocupados, sobre todo porque llega a las comunidades que menos tienen”, dijo Sheinbaum en conferencia de prensa.

Gobierno de México optimista en el desempeño de la economía en lo que resta del año

Desde 2017, gran parte del aumento en el tipo de cambio real entre México y Estados Unidos —que contiene la inflación— se explicó por un incremento en las remesas, escribió Capistrán en una nota publicada el domingo.

“Cuando eres un país, incluso tan abierto como México, si de repente recibes este tipo de dólares, tu moneda se va a ver afectada”, comentó Capistrán.

Desde el gobierno federal, la administración de Claudia Sheinbaum mantiene una postura optimista frente al panorama económico, a pesar de la disminución en el ingreso por remesas.

La mandataria ha subrayado que los indicadores macroeconómicos se mantienen estables, con una inflación contenida y niveles de inversión pública en aumento.

Además, su equipo económico confía en que el crecimiento del empleo formal y la expansión de programas sociales permitirán compensar el impacto de la reducción en el flujo de dinero enviado por connacionales desde el extranjero.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí