Las exportaciones no tradicionales peruanas a México sumaron 438.7 millones de dólares en el primer semestre del presente año, cantidad superior en 25% respecto al similar periodo del 2024 (350.9 millones de dólares),indicó la Asociación de Exportadores (Adex).

El gremio exportador detalló que la agroindustria encabezó los despachos con 220 millones de dólares (47% del total),seguida de los subsectores siderometalurgia (71 millones de dólares),químico (69 millones de dólares) y metalmecánico (20 millones de dólares).
Entre los principales productos destacaron las uvas (66 millones de dólares), cacao (50 millones de dólares), páprika (33 millones de dólares), alambre de cobre (23 millones de dólares) y chapas y tiras de cobre (22 millones de dólares).
También sobresalieron el aceite de palma, neumáticos, barras y perfiles de cobre, pota y lacas colorantes.
Las exportaciones con valor agregado representaron el 92.8% del total exportado a México en el primer semestre del 2025.

Balanza comercial

De acuerdo con el Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, entre enero y junio del 2025, la balanza comercial entre ambos países fue negativa para Perú en 331 millones de dólares, pues mientras los despachos nacionales alcanzaron los 473 millones de dólares, las importaciones sumaron 804 millones de dólares.
En estas últimas destacaron los televisores, unidades de proceso digitales, tractores de un solo eje de carretera, vehículos ensamblados, champúes, cerveza de malta, ácido sulfúrico, medicamentos para uso humano, licuadoras y nitrato de amonio, entre otros.

Capacitación

Con el propósito de fortalecer el perfil de los exportadores peruanos y mejorar el posicionamiento de su oferta en el mundo, Adex Global Learning anunció el lanzamiento del Programa Internacional de Alta Dirección ‘Liderazgo Transformador para CEOs: Innovación, Estrategia e Internacionalización’ que se iniciará el 15 de octubre de este año.
Este programa es desarrollado en alianza con el Tecnológico de Monterrey, institución reconocida como la N° 1 de Latinoamérica en el Global Employability University Ranking Survey 2025.
Este programa brindará a los empresarios estrategias de alto nivel, visión internacional y herramientas prácticas para anticiparse a los cambios, adaptarse y tomar decisiones con impacto real, considerando además que el perfil del CEO peruano aún tiende a ser un poco más conservador.
En esa línea, el director de Adex Global Learning, Antonio Alvarado Patiño, resaltó que el objetivo es dotar a los líderes peruanos de herramientas prácticas para desenvolverse con éxito en un entorno global.
“Esta iniciativa responde a la visión de Adex de reforzar el capital humano del ecosistema exportador, profesionalizar la gestión empresarial y generar un impacto sostenible en las organizaciones y en la sociedad peruana”, señaló.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí