En el mundo actual, las aerolíneas comerciales juegan un papel fundamental en la conectividad entre países, regiones y culturas. Quienes imaginaron, planearon y han puesto en el aire a Mexicana de Aviación militar deberían saber que el éxito en la industria de la Aviación, que es una industria muy competitiva, no se alcanza fácilmente y desde luego no por decreto presidencial en un mundo tan dinámico y desafiante que no permite y hasta castiga la improvisación y la falta de experiencia.
Factores como una adecuada planeacion, un proyecto serio realizado por verdaderos expertos, una gestión financiera sólida y, después, la calidad del servicio, la eficiencia operativa, la innovación tecnológica serían, determinantes para lograr un buen inicio, la sostenibilidad y el crecimiento de la aerolínea.
Una vez que se llega al inicio de las operaciones, como ya lo hizo Mexicana, uno de los aspectos mas importantes de su éxito seria la experiencia del cliente y esta incluye puntualidad, comodidad, atención a bordo, facilidad en los procesos de reservaciones y atención a clientes después de realizar su viaje.
Las aerolíneas que ofrecen un servicio empático y de alta calidad diferente a los de la competencia logran fidelidad a los pasajeros y van construyendo una reputación positiva.
En un mercado aéreo como el Mexicano donde muchas opciones ofrecen precios similares, el trato al cliente en tierra y abordo de las aeronaves puede ser el factor decisivo.
El éxito financiero y la rentabilidad de una aerolínea depende en gran parte de su capacidad para controlar los costos operativos como el del combustible, seguros, renta o compra de aeronaves, mantenimiento, nómina de sus trabajadores y especialmente una adecuada planificación de rutas.
Hoy mismo no sabemos cuál es el modelo de negocio que ha adoptado Mexicana y no sabemos cuáles son sus metas de eficiencia, pero seguramente no sera solo el aeropuerto Felipe Ángeles una base de operaciones que garantice su éxito operativo.
Sabemos, incluso quienes ocupan los diferentes puestos del organigrama administrativo y operativo, que están haciéndose de aeronaves de la mas alta tecnología para optimizar operaciones pero no sabemos nada sobre el plan de estructuración de rutas, mismas que no pueden ser decididas de un día para otro.
La inversión en tecnología es clave para modernizar procesos, mejorar la seguridad y ofrecer mejores servicios pero tampoco sabemos qué se hace al respecto.
Empezando con sistemas de reservaciones automatizados hasta entretenimiento y servicio a bordo y seguimiento de equipaje en tiempo real, la innovación permitiría hacer la diferencia y mejorar la experiencia de sus pasajeros.
La correcta segmentación del mercado y la adaptación de la oferta a las necesidades locales son fundamentales y, de la misma manera, las alianzas estratégicas como las asociaciones con otras aerolíneas (códigos compartidos) permitiría ampliar el alcance y mejorar la eficiencia.
Estas colaboraciones también generan sinergias y oportunidades de expansión. ¿Existe algún plan al respecto? Solo los militares lo saben.
El éxito de una aerolínea comercial no depende de un solo factor, sino de una combinación de estrategias enfocadas en la eficiencia, la calidad del servicio, la innovación y la sostenibilidad.
En un entorno que cambia todos los díasncomo el de la aviación, la capacidad de adaptarse a nuevas demandas del mercado y a saber competir o, más importante, saber cuando NO hacerlo, es esencial.
Si Mexicana militar de Aviación logra equilibrar todos los elementos que requiere la operacion de transporte de seres humanos por aire quizá podría sobrevivir y ser eficiente operacional y financieramente en el largo plazo como los propios administradores lo han sostenido.
El no entender la industria, no conocerla o no tener la experiencia necesaria, en cosa de no mucho tiempo, podría añadir a la aerolínea del estado al ya gran numero de empresas aéreas que han quebrado o desaparecido en nuestro pais.
El subsidio gubernamental no puede sostenerse para siempre y menos en un país con tantas y variadas necesidades primarias como México.
Hoy Mexicana de Aviacion cuesta a los contribuyentes una buena cantidad de dinero cada día y la pregunta es ¿por cuánto tiempo puede ser sostenida?
La puesta en operación de cada nuevo avión que se añade a la flota cuesta mucho dinero y al día de hoy todavía faltan 17 aeronaves por llegar y no sabemos el plan de rutas , frecuencias e itinerarios.
La ciudadanía debe estar enterada porque, al contrario de las empresas privadas que solo deben informar a sus accionistas, Mexicana de Aviación nos esta costando a quienes pagamos impuestos.
Veremos que sigue.