El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer los resultados del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), correspondiente a los meses de julio y agosto de 2025.
Según las estimaciones, el consumo privado en el país registró una disminución anual de 0.7% en ambos meses, esto puede estar asociado a factores como:
- Menor crecimiento económico: si la tendencia se mantiene, podría desacelerarse el Producto Interno Bruto.
- Afectación en sectores productivos: actividades como el comercio, los servicios y la manufactura orientada al mercado interno podrían resentir la caída en la demanda.
- Presión en la política económica: las autoridades podrían implementar medidas para estimular el consumo, como apoyos al ingreso, incentivos fiscales o mayor acceso al crédito.
Desempeño mensual y nivel del índice
En términos mensuales, el IOCP anticipa que durante julio observó una contracción de 0.7%, mientras que para agosto no se reportaron variaciones respecto al mes anterior. Con estas cifras, el nivel del índice se ubicó en 110.7 puntos (base 2028=100) en ambos meses.
Esto significa que, en comparación con 2018, el consumo privado fue 10.7% mayor. Sin embargo al compararse con el mismo periodo de 2024, se registró una caída de 0.7%, lo que muestra que, aunque el consumo se mantiene por encima del nivel de hace siete años, su actividad reciente se ha debilitado.
Las estimaciones incluyen un intervalo de confianza del 95%, dentro del cual la variación anual podría oscilar entre -2.0% y 0.6%, lo que confirma la tendencia de desaceleración en el consumo privado.
El IOCP es una herramienta que permite contar con estimaciones tempranas sobre el comportamiento del Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP), desarrollado mediante modelos econométricos y técnicas de aprendizaje automático, que procesan información de frecuencia mensual y diaria para ofrecer resultados ajustados por estacionalidad.