La detección de un caso de gusano barrenador en una cabeza de ganado en Sabinas Hidalgo, Nuevo León, fue atendida de manera oportuna bajo los protocolos de sanidad establecidos, lo que garantiza la protección del hato ganadero en la entidad, aseguró Héctor de Hoyos Koloffon, presidente de la Asociación de Engordadores de Ganado Bovino del Noreste (AEGBN).
El dirigente subrayó que no se trata de un caso de alarma, ya que personal médico veterinario, con el respaldo del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), actuó de inmediato para contener el riesgo.
El animal afectado, originario de Minatitlán, Veracruz, contaba con toda la documentación y pasó los filtros sanitarios correspondientes. Sin embargo, durante la revisión en destino se detectó una herida menor en la oreja, la cual no estaba en evolución y fue atendida profesionalmente.
“Son alrededor de 15 horas de traslado, entonces a lo mejor el animal se lastimó y no se detectó en la revisión de origen. Lo importante es que se encontró a tiempo y se atendió adecuadamente”, explicó De Hoyos.
El presidente del Consejo Agropecuario reiteró que el sector no requiere incrementar las restricciones a la movilización de ganado, pues los productores han invertido alrededor de 900 millones de pesos en fortalecer la sanidad pecuaria, mediante la contratación de más médicos veterinarios, capacitación, medicamentos especializados, muestreos y vigilancia permanente.
No obstante, consideró fundamental que el Gobierno federal acelere la instalación de una planta de producción de moscas estériles, tecnología clave para erradicar al gusano barrenador de manera definitiva.
“La sanidad no es negociable. Necesitamos herramientas de control como la planta de mosca estéril que ya tuvimos hace 40 años, porque esa sería la mejor inversión”, puntualizó.
Destacó el trabajo conjunto entre productores y autoridades sanitarias en el control de enfermedades que se pudieran presentar en la cadena agroalimentaria y en todos los productos, consecuencia de diversos factores entre ellos, el cambio climático, que de una u otra manera ha modificado la producción de alimentos a nivel mundial.
En este sentido, informó que será precisamente en el marco de la Expo AgroNoreste & Bovinos Carne, que se llevará a cabo el próximo 30 de septiembre y 1 de octubre en Monterrey, Nuevo León, en donde expertos, como el MVZ Enrique Sánchez Cruz, abordarán desafíos y avances del sector, y entre ellos, el problema del gusano barrenador y la manera de controlar esta plaga.
“Además que hablaremos de muchísimos otros temas relacionados al campo. Estaremos discutiendo sobre temas como los corrales de alimentación, técnicas, relaciones comerciales y sobre todo el valor que tiene el sector agropecuario”.
Cabe destacar que en Nuevo León se engordan alrededor de 650 mil cabezas de ganado cada año, de las cuales 250 mil provienen del sur del país. De Hoyos precisó que la afectación se presentó en un solo animal, lo que demuestra la eficacia de los protocolos de bioseguridad.
El dirigente resaltó que las inspecciones periódicas realizadas por autoridades sanitarias de Estados Unidos en corrales de Nuevo León han recibido calificaciones positivas, gracias a la aplicación rigurosa de medidas de control.