La industria farmacéutica rechazó que los retrasos en la entrega de medicamentos e insumos médicos al sistema público de salud, atribuidos a 33 empresas, obedezcan a una actitud irresponsable o deshonesta del sector privado.

El problema del incumplimiento en las entregas radica en los adeudos del gobierno con los laboratorios farmacéuticos y también en la saturación de los almacenes públicos, como los de Laboratorios Biológicos y Reactivos de México (Birmex).

Patrick Devlyn, presidente de la Comisión de Salud del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), aseguró que los laboratorios han cumplido con la mayoría de las entregas, a pesar de que el sector enfrenta pagos pendientes por alrededor de 40,000 millones de pesos (mdp).

“En un censo validado por la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), con poco más de 50 laboratorios, tenemos un registro de adeudos que superan los 20,000 mdp. Pero considerando a otras compañías, la cifra total supera los 40,000 mdp”, comentó el directivo, entrevistado en el contexto del 15 Congreso Nacional de Farmacias.

De esa manera, el representante empresarial respondió a las quejas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y de la Secretaría de Salud, que ayer exhibieron a 33 proveedores privados, por incumplir con la entrega de los pedidos contratados en la compra consolidada de medicamentos 2025-2026.

Las autoridades aseguraron que por estos retrasos, los hospitales públicos enfrentan desabasto de medicamentos y no pueden surtir las recetas de los pacientes.

Sin embargo, Devlyn advirtió que los plazos de pagos a los proveedores se han extendido mucho más de lo establecido en las bases de licitación.

“Aunque se estipula un máximo de seis meses, hoy los pagos tardan hasta un año y medio, lo que afecta las entregas porque los laboratorios enfrentan dificultades para operar”, aseguró el directivo del CCE.

Pero otro factor que influye en las entregas es la saturación de los almacenes de Birmex, donde no hay espacio suficiente para recibir los cargamentos de medicamentos.

“Muchas veces, al llegar al almacén, se encuentran los proveedores con que está lleno y deben regresar la mercancía”, relató Devlyn.

En es sentido, el representante empresarial insistió en la necesidad de resolver los asuntos pendientes, tanto de pagos, como logísticos, en aras de lograr un abasto de 100% en los hospitales públicos.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí