El mercado del café en México continúa su expansión, consolidándose como un motor clave para la economía nacional. Las ventas de este popular producto, en sus diversas presentaciones, se proyectan a alcanzar los $3,150 millones de dólares para el cierre de 2025, lo que representa un crecimiento del 7.4% en comparación con el año anterior, según datos de Euromonitor.
Este auge es impulsado por el alto consumo a nivel nacional, pues de acuerdo con el estudio de Kantar, el 97% de los hogares mexicanos adquieren café, con un promedio de 11 compras anuales por familia y un consumo per cápita de 2.1 kilogramos al año. Este comportamiento ha generado un incremento constante en las ventas internas, las cuales crecieron 8.5% en 2023 y 7.2% en 2024.
La industria cafetera de México: Un impulso económico con sabor a crecimiento
El café soluble se posiciona como el claro favorito de los consumidores mexicanos, representando el 90% de las ventas en los hogares. Su facilidad y rapidez de preparación son los factores principales que lo impulsan. En 2024, el mercado del café instantáneo superó los $2,174 millones de dólares, y se espera que para 2025 alcance los $2,338 millones de dólares, con un crecimiento proyectado del 7.5%.
En contraste, el café fresco, ya sea en grano o molido, si bien también muestra un crecimiento, tiene una participación de mercado menor, con ventas de $759 millones de dólares en 2024 y una proyección de $811 millones de dólares para 2025.
El creciente consumo nacional ha generado un aumento significativo en las importaciones de café, que pasaron de $141 millones en 2022 a $265 millones en 2024. Los principales proveedores de café para México son Brasil, Estados Unidos, Vietnam y Colombia. En el primer semestre de 2025, las importaciones ya suman $150 millones de dólares, un 50% más que el mismo periodo del año anterior.
Por su parte, las exportaciones de café mexicano, que habían experimentado una caída en los últimos años debido a la baja producción por las sequías, muestran una notable recuperación en 2025. En el primer semestre, las ventas al exterior alcanzaron los $588 millones de dólares, un impresionante aumento del 83% en comparación con el primer semestre de 2024. Esto indica una reactivación de la industria nacional, con Estados Unidos, Bélgica, Puerto Rico, Alemania y Francia como los principales mercados de destino.