WAZE FINANCIERO. El Índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores abrió el lunes 22 septiembre sobre 61,200 unidades (viene de una racha de récords). Cierra el viernes 28 septiembre. con 62,307. Ligera alza, dentro de un canal de 62 a 63 mil puntos. El dólar se cotizó alrededor de 18.35 sin mayores muestras de nerviosismo. El cete de 28 días bajó a 7.25%, se esperan dos bajas más en el fin de año, al menos eso se escucha. El valor del Euro es 21.66 y el petróleo Wti 62.6 dólares por barril. Tiene 9.11% de baja en los últimos doce meses.
La baja de la tasa de la FED sirvió de referencia, ahora es de 4 a 4.25 (menos .25) Lo mismo se dice que habrá dos bajas más en este año. Con ello aleja el peligro de recesión.
Los capitales golondrinos buscan países con estabilidad financiera y política, buscan ganar más que dentro de su economía, pero, con plena seguridad. Al menor aroma de inestabilidad: vuelan, antes era con la velocidad de las llamadas telefónicas, hoy con un simple teclazo.
BANDERAZO. Para entender mejor cómo funciona esto, mencionaremos que el papel de inversión (bonos) a diez años, pagan en Estados Unidos 4.18%. Alemania 2.75%. Reino Unido 4.17%. Japón% 0.95%. Canadá 3.45%. Así que la tasa de los cetes mexicanos de 7.25% es atractiva. El dinero a 24 horas tiene otro precio, otra tasa, de acuerdo a la disponibilidad de recursos en un mercado financiero determinado. Resulta una influencia directa si alguien voltea a ver qué están haciendo.
ROJO. La economía se contrajo 1.2% anual en julio, se ve un futuro incierto, débil, para los siguientes meses. La industria cayó un 2.8%, servicios subió 0.4% Agropecuario bajó 12.2% Esto dice el Indicador Global de la Actividad Económica del INEGI
VERDE. Sube al Fondo Monetario Internacional a 1% el pronóstico de crecimiento. ¿Es poco o mucho? Pensemos que hay una tasa de crecimiento real de 0.9% (menos del 1 por ciento del PIB) La población estimada es de 130 millones. Si, como en el pasado, consideramos que 7% de crecimiento del PIB sería ideal, andamos bajos y con un déficit acumulado. Pero, comparemos con los 5 países más grandes: PIB 2025 (%) Estados Unidos, 1.83%. China 3.95%. Alemania -0.50% (aprox., basado en proyecciones negativas) India 6.20%. Japón 0.90% (aprox., basado en estimaciones generales) Es mejor el 1% que el .05% que se había estimado antes. El mundo de la política tiene temblores.
VEA SU MAPA. Francia, Canadá, Reino Unido, Portugal y Australia reconocen al Estado palestino, esto puede traer consecuencias.
En cinco años las marcas de autos chinos pasaron de 22% a 57% de participación del mercado mexicano, dice Standard & Poors.
VUELTA EN U. Los Franeleros son perseguidos. 971 ya han sido detenidos, sólo en la Alcaldía Cuauhtémoc. Es interesante ver cómo no le encuentran la solución, es una actividad como los puesteros ambulantes, que lo mismo están aquí, que mañana en otra colonia, son ingeniosos, mañosos y la verdad, no todos son abusivos. Es necesaria una solución creativa, como el outsourcing o repartidores del tipo ubereats y que alguien sea su patrón. ¿El estado?
INICIA LA CARRERA. Una novela que se llama WAIT de Juan Jorge Demay (RIP) maneja una teoría muy interesante. Un teórico del Estado dice que el planeta tierra no tiene un dueño, sino muchos dueños, todos los habitantes de la tierra, se debe de cobrar un impuesto global y repartirlo por partes iguales. Sería la forma de acabar con la pobreza y tener dinero para educarnos, convivir y tener tiempo para el desarrollo individual. En algo se parece al intento de la 4T.
NIEBLA. Hay un ultimátum del Gobierno a las farmacéuticas, había dicho que para fin de mes ya estarían poniéndose en orden con las entregas atrasadas, bueno pues ya se terminó septiembre y esperamos ver. Ahora respalda EU a Ucrania para recuperar territorio, como en la novela 1984, de George Orwell, los mensajes en una guerra cambian de un momento a otro.
CRASH. Venden la base de datos de pensionados del IMSS, en 50 mil pesos, niegan que haya existido hackeo, sino filtración por personal deshonesto. Hay que saber: en los sistemas de cómputo cada nivel tiene acceso a una decisión mayor. Los inferiores sólo tienen disposición de datos limitadas. Hacer una copia de todos los pensionados lo pueden hacer muy pocas personas, muy pocas (o hackers). Las redes criminales están usando la IA (Inteligencia Artificial) y se hacen cada día más fuertes. Ojo con esto, no se dejen engañar, los defraudadores están sueltos, tienen sus datos, su información, no se dejen tomar el pelo.
VEA SU BITÁCORA. Recibí el libro Dossier, de Salvador González Briceño: Geopolítica y multipolaridad, se compra en www.nuevageopolitica.com, lo leeré y le comento. Empieza con el tema “El periodismo y la posverdad”
“Engañar el diablo” Frase que dejó patidifuso a Púnkrates después de leer Fausto de Goethe.
El amor a la humanidad nos hará felices.