La creciente longevidad de la población mexicana plantea nuevos desafíos para el sistema de pensiones y la planificación individual del retiro, advirtió Manuel Romo, director general de Banamex.
“Para los mexicanos, la esperanza de vida actual está cerca de los 75 años, más del doble de la que se estimaba en la segunda década del siglo XX.
“Para el 2040, se calcula que la longevidad de los mexicanos alcance los 80 años. Esto sugiere que aquellos mexicanos nacidos en 1975 llegarán a la edad de retiro con, al menos, 15 años de vida por delante”, subrayó el directivo.
Durante el 11° Encuentro de Educación Financiera, organizado por la institución, Romo afirmó que en ese contexto es imprescindible fortalecer la cultura del ahorro en México. Además, señaló la necesidad de evaluar tendencias, analizar datos y ofrecer estrategias accesibles que garanticen un retiro digno para las futuras generaciones.
“Cómo vivan esos años dependerá de la respuesta que hoy puedan dar a la reflexión de hoy. Pensar entonces en el retiro significa tomar decisiones responsables que aseguren independencia, bienestar y calidad de vida en la etapa en la que dejamos de trabajar de manera activa”, afirmó el director general de Banamex.
Cabe mencionar que el encuentro, que reunió a los principales actores a nivel nacional en la materia, a autoridades de gobierno, a autoridades del banco, analistas y a creadores de contenido, se debatió la “situación crítica del retiro” en México, así como la urgencia de prepararse desde hoy para asegurar una vejez digna.
En ese sentido, se hizo un llamado a que las personas no solo ahorren e inviertan, sino que también comprendan que el retiro es una etapa que merece planeación, conciencia y responsabilidad.
Durante el evento, se llevó a cabo el panel Situación actual del retiro en México y hacia dónde vamos, en el que se analizaron las condiciones del sistema vigente, los vacíos en la planeación personal y las implicaciones sociales de una población que envejece sin protección económica.
Posteriormente, la conferencia magistral Longevidad: claves para un envejecimiento saludable, físico, mental y financiero, impartida por Rodrigo Salgado y Merengueras, ofreció una visión integral del retiro que va más allá del ahorro, enfatizando la importancia de cuidar el cuerpo, la mente y la salud financiera para vivir una vejez plena.
Es importante subrayar que el encuentro, que es parte de las actividades que Banamex impulsa en materia de educación financiera, reafirmó el compromiso del banco con la formación económica de la población.
En 2004 la institución creó el primer programa nacional de Educación Financiera, a través del cual ofrece materiales, talleres y plataformas accesibles al público, con el objetivo de preparar a los mexicanos para tomar decisiones conscientes, responsables y orientadas a su bienestar financiero.





































