- Se realizará del 24 al 29 de noviembre del presente año con el objetivo de dar visibilidad a la actividad literaria y rescatar los elementos que generan identidad en nuestra región.
- Dos temáticas fundamentales: comunidades y fronteras, conducen las actividades que en la edición número 17 del festival se consolida como un espacio de encuentro, diálogo, creación y fomento a la lectura entre creadores regionales y nacionales.
- Entre las personalidades literarias invitadas a esta edición de FeLiNo destacan Élmer Mendoza, Rocío Cerón, Olivia Teroba y Vivian Abenshushan, quienes, junto a personalidades regionales de distintos ámbitos como la literatura, el periodismo y la gestión cultural de ambos lados de la frontera enriquecerán la oferta de esta fiesta cultural.
Con el objetivo de dar visibilidad a la actividad literaria y rescatar los elementos que generan identidad en nuestra región, el Centro Cultural Tijuana, (Cecut), recinto de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, reintegra a su agenda artística el Festival de Literatura en el Norte (FeLiNo), que en 2025 llega a su decimoséptima edición y se realizará del 24 al 29 de noviembre.
Dos temáticas fundamentales: comunidades y fronteras, conducen las actividades de la edición número 17 del festival que se consolida como un espacio de encuentro, diálogo, creación y fomento a la lectura entre creadores regionales y nacionales, resaltando la vinculación y colaboración de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través de la Facultad de Artes y la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, la Universidad de las Californias Internacional (UDCI), así como la suma de esfuerzos con la Editorial Lapicero Rojo, el Consulado General de México en San Diego y El Colegio de la Frontera Norte (El Colef).
A través de los ejes centrales del festival, se llevarán actividades literarias a territorio a través del programa FeLiNo en tu comunidad, con talleres literarios y la presentación artística de distintos narradores orales, actividades que pueden ayudar a reducir brechas sociales y culturales y que fomentan la integración social, estas se realizarán en distintas escuelas primarias de la ciudad.
Entre las personalidades literarias invitadas a esta edición de FeLiNo destacan Élmer Mendoza, laureado escritor, dramaturgo y catedrático, con quien el festival inaugura la presente edición el próximo martes 25 de noviembre a las 18:00 horas en la Sala Federico Campbell. Élmer Mendoza es ganador del Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares 2002 por su novela El amante de Janis Joplin, finalista del Premio Dashiell Hammett 2005 con Efecto tequila, en 2007 ganó el Premio Tusquets de Novela por su obra Balas de plata.
El prolífico escritor sinaloense ha sido reconocido por su alma mater, la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) que instituyó el Premio Nacional de Novela Élmer Mendoza, que han ganado entre otros autores Vicente Alfonso y Guillermo Máynez Gil, Mendoza es autor de Firmado con un klínex (2009) y de crónicas sobre el narcotráfico, Cada respiro que tomas (1991), Buenos muchachos (1995) y Cóbraselo Caro (2005).
FeLiNo se engalanará también con la presencia de la poeta, ensayista y editora Rocío Cerón, cuya obra investiga las formas de construcción de la memoria, sus vacilaciones y la suspensión de sentidos, es autora de los libros de poesía Divisible corpóreo (2022), Simultáneo sucesivo (2022), Spectio (
En 2021 Cerón fue una de las 25 artistas seleccionadas para la Bienal de Fotografía del Centro de la Imagen en México con el videopoema Potenciales Evocados. En 2022 recibió la Residencia Córdoba Ciudad de las Ideas de la Fundación Artdecor-Ayuntamiento de Córdoba, España, la del Centro de Investigación, Innovación y Desarrollo de las Artes (Monterrey, México) y la Residencia Artística del Tecnológico de Monterrey (TEC)-Región Centro Sur para desarrollar poesía sonora y performática para intervención en espacios públicos. En 2023 recibió la Michael Rothenberg International Poets Grant.
La presencia de la narradora escritora y editora Vivian Abenshushan también dará realce a FeLiNo 2025, la Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2002, ha colaborado con las revistas La Tempestad, Your Impossible Voice, Etiqueta Negra, Horizontal, Letras Libres, Luvina, Paréntesis y Tierra Adentro. Es autora de los libros Tsunami (2018), Permane
Abenshushan estudió Lengua y Literatura hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México, en 2005 fundó, junto a un grupo de escritores y artistas, la cooperativa Tumbona Ediciones, un proyecto de edición independiente interesado en los cruces entre arte, literatura y política. Escritos para desocupados y desde la experiencia del desempleo voluntario, es uno de sus proyectos más relevantes que la posiciona como una de las críticas de las nuevas condiciones del trabajo (y su violencia implícita), concepto que la ha llevado a despeñarse como tallerista de escritura colectiva.
También la cuentista, escritora y editora Olivia Teroba enriquecerá este festival, ganadora del Premio Narrativa Casa Wabi-Dharma Books, 2021, por la novela Pequeñas manifestaciones de luz, ha impartido charlas y talleres sobre escritura y autopublicación en Bolivia, Costa Rica, Perú y México.
La narrativa de Teroba gravita entre la autobiografía y el ensayo, abunda en lo autorreferencial y la dota un matiz que se asemeja a escribir en un diario personal e íntimo, ella obtuvo los Premios Estatales de Tlaxcala en la categoría de cuento y ensayo, así como el Premio Latinoamericano de Cuento Edmundo Valadés en su emisión 2017 y el Premio Nacional de Literatura Joven Salvador Gallardo Dávalos en 2019.
Sergio Lugo Valenzuela fue ganador de la Colección Editorial Cecut por su novela Paz y orden, y presentará este volumen el jueves 27 de noviembre, el autor de origen sinaloense radica en Tijuana actualmente y es autor Huellas del alma (2008), así como Cuentos de Amor y muerte y Muertes por amor (2016).
Ese mismo día el ganador del Premio Nacional de Poesía Joven Raúl Rincón Meza 2023 Dalí Corona, poeta, guionista y articulista presentará su libro Jardín de sombras. Sus textos han aparecido en diversas revistas, antologías y diarios de México y el extranjero, su libro Ansiado norte mereció el Premio Nacional de Poesía Efraín Huerta 2009, otorgado por el estado de Guanajuato, y Cartografía del Tiempo el premio Francisco Cervantes Vidal 2012, otorgado por el estado de Querétaro.
Ha publicado los poemarios Voltario (2007) y Desfiladero (2007), ha impartido talleres, cursos y seminarios sobre literatura y poética, también fue tutor de la generación 2020/2021 en la especialidad de poesía del programa Jóvenes Creadores del Sistema Nacional de Creadores de Arte y miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte 2019/2022.
Participará también Luis Antonio Canché Briseño, ganador del Premio Nacional de Cuento en Lenguas Originarias Tetseebo 2023, que presentará Días de mal presagio. Canché ha obtenido el Premio de Literaturas Indígenas de América (PLIA) 2022 por su obra Los hombres espinados y es ganador del premio Estatal de cuento corto 2015 El espíritu de la letra por Yuum San Caminante. Entre sus publicaciones destaca el libro Chumayel, entre voces y recuerdos (2021) e Historias que han sucedido en mi Pueblo (2008).
FeLiNo se ve enriquecido con la presencia de personalidades de distintos ámbitos como la literatura, el periodismo y la gestión cultural con la participación de; Olga Gutiérrez, Daniel Salinas Basave, Omar Millán, Mónica Morales Rocha, Manuel Romero, Martin Camps, Gaspar Orozco, Pedro Ochoa Palacio y Alberto García Zatarain.
Destacan invitados como Rosa Maqueda Vicente, Ruth Vargas Leyva, Laura Díaz, Humberto Félix Berumen, Rocío Galván, Armando Hernández, Elizabeth Cazessús, Leobardo Sarabia, Roberto Castillo Udiarte, Omar Pimienta, Mario Miranda, Isaac Navarro, Argelia Puga, Javier Alejo y Carolina Monraz.
De igual forma, Jorge Ortega, Paty Blake, Pepe Rojo, Eric Jair Palacios, Elizabeth Villa, Francisco Morales, Karlha Ochoa, Laura Sánchez Stone, Adriana Luna, Daniela Delgado, Teresa Fernández de Juan, Vianett Medina, Hamlet Ayala, Jhonnatan Curiel, Daniel Sepúlveda, María del Carmen Pérez y Cristina Márquez, suman con su participación a este Festival de Literatura en el Norte 2025.
FeLiNo presentará varios programas para atender a público infantil, como son FeLiNiTo, donde se contará con narración oral, talleres y un concurso de escritura de cuentos, con primarias de la localidad, en colaboración con la Secretaría de Educación Municipal.
También se contará con FeLiNo Universitario, al trasladar presentaciones y charlas que tendrán como sede diversos campus de la ciudad, Élmer Mendoza y Rocío Cerón ofrecerán conferencias en la UABC, mientras que El Colef recibirá la presentación del libro Paz y orden, de Sergio A. Lugo, ganador de la Colección Literaria Cecut 2023, por su parte la UDCI albergará la presentación del libro Los días contados de Alberto García Zatarain.
El México del más Norte es ya una tradición en este festival, en esta edición contará con la presencia de escritores y escritoras mexicanos que charlarán con alumnos de la Universidad de San Diego, y a su vez, escritores mexicanos que residen y trabajan en Estados Unidos, también compartirán sus experiencias en la Coronado Public Library en San Diego, California, actividades en colaboración con University of the Pacífic en Stockton, California, y el Consulado General de México en San Diego.
Para conocer el programa completo de FeLiNo consulte el siguiente enlace: https://www.cecut.gob.


































