Introducción:
Existe un juego antiguo, simple en su mecánica, pero profundo en sus lecciones: el de las serpientes y escaleras. En ese tablero de casillas numeradas, los jugadores avanzan mediante dados de suerte, pero su progreso está constantemente amenazado. Las escaleras representan oportunidades que aceleran el ascenso; las serpientes, caídas abruptas que devuelven al jugador a casillas inferiores. Si imaginamos a México como ese tablero durante la Cuarta Transformación —tanto en la administración de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) como en el primer año de Claudia Sheinbaum (2024-2025)— observamos un panorama que desafía toda narración coherente: escaleras sociales imponentes han sido simultáneamente minadas por serpientes de una profundidad preocupante, mientras nuevos réptiles se anidan en cada rincón institucional. Los avances genuinos en pobreza y programas sociales coexisten con el retroceso más grave en seguridad pública, salud, educación, agricultura y democracia que México ha experimentado en décadas. Es un juego donde las escaleras suben, pero el tablero se hunde.
Las Escaleras: El Ascenso Social que Oculta Abismos
La 4T llegó sin promesas tímidas. Entre 2018 y 2024, la pobreza multidimensional descendió de 51.9 millones a 38.5 millones de personas (de 41.9% a 29.6%). El salario mínimo casi se triplicó, el peso se fortaleció, la inversión extranjera alcanzó récords. Los programas de bienestar —pensiones, becas, apoyos— canalizaron 2.73 billones de pesos. Estos números no son ficción: una abuela come con dignidad, una madre respira con menor angustia. Las escaleras eran reales, el ascenso verificable. Pero sujetaban al jugador a un tablero que se desmoronaba desde sus bases.
Primera Serpiente: El Colapso del Sistema de Salud
Mientras se anunciaba cobertura universal, la salud pública se desplomaba. López Obrador prometió un sistema similar al de Canadá y los países nórdicos; lo que entregó fue un quebranto histórico. Entre 2018 y 2024, el desabasto de medicamentos fue el símbolo más visible de esta catástrofe. El surtimiento completo de recetas cayó de 85% a 81.66%. Los hogares mexicanos, que gastaban 222 pesos trimestrales en medicinas, incrementaron ese gasto a 480 pesos —una subida de 116%—. La centralización de compras en la Secretaría de Hacienda, destinada a combatir la corrupción, no funcionó: amplificó la crisis, dejando a pacientes automedicándose en farmacias privadas.
Pero la cifra más dolorosa es el desplome de cobertura: 30 millones de mexicanos quedaron sin acceso a servicios de salud. Simultáneamente, la pandemia de COVID-19 reveló negligencias gubernamentales. El informe independiente de investigación documentó 297 mil muertes oficiales y casi un millón en exceso—equivalente a toda la población de Baja California Sur. Errores sistemáticos, improvisaciones, contratación de médicos cubanos sin experiencia, una vacuna mexicana «Patria» que permanece en misterio, compra de vacunas no autorizadas por la OMS e, incluso, experimentos con ivermectina sin consentimiento informado. El cuarto lugar mundial en mortalidad excesiva. En 2025, el gobierno destinó solo 2.5% del PIB a salud —menos del 3% del 2024— cuando la Organización Mundial de la Salud recomienda 6%. Un recorte de 122,668 millones de pesos en términos reales.
AMLO reconoció públicamente en 2022: «El sistema de salud está muy mal.» Fue una confesión tardía, una derrota anunciada. La escalera del bienestar social se construyó sobre un hospital sin medicinas.
Segunda Serpiente: La Crisis Silenciosa de la Educación
La educación mexicana, ya frágil, colapsó bajo la gestión de la 4T. Entre 2019 y 2023, el sistema perdió 1.6 millones de estudiantes. La matrícula descendió de 35.7 a 34.7 millones. Los expertos documentaron un retroceso de 20 años en los aprendizajes. Las pruebas PISA reflejan un panorama alarmante.
Simultáneamente, la inversión educativa fue estrangulada. De 3.2% del PIB (2017) cayó a 2.7% (2024), equivalente a una reducción de 150-175 mil millones de pesos. Sin evaluaciones sistemáticas, la SEP avanzó en tinieblas. Pedagogos denunciaron una «educación sin rumbo,» diseñada para generar «perfiles que obedezcan» en lugar de ciudadanos preparados para la vida y el trabajo. Una educación «polarizada sin sustento científico,» como señalaron académicos, generadora de pobreza futura. Los niños de hoy, despojados de conocimientos rigurosos, son las serpientes que México descenderá mañana.
Tercera Serpiente: El Campo Abandonado, Cosechado por el Narco
El campo mexicano, hogar de 9.3 millones de predios rurales, fue prometido como prioridad. La realidad fue el abandono sistemático. Los insumos —fertilizantes, semillas, energía eléctrica— incrementaron costos en más de 100%. Los créditos blandos nunca llegaron. La mecanización se redujo: sembradoras pasaron de 33.4% de uso a 29.2%; cosechadoras de 18.6% a 15.5%.
Pero la verdadera tragedia fue la colonización del campo por el crimen organizado. El 30% de las tierras cultivables está en manos de narcotraficantes —no para sembrar, sino para extorsionar. En Michoacán, productores de limón pagan tributo a cárteles: entre mil y dos mil millones de pesos anuales en «derecho de piso». El 15-20% de las ganancias de cualquier campesino va a mafias. Los carteles, sofisticados, revisan libros contables para extraer el máximo sin quebrar negocios. Así conservan la ordeña indefinida.
En septiembre de 2024, don Tito —José Luis Aguiñaga Escalera, 65 años, limonero de Michoacán— fue asesinado a balazos por negarse a pagar una extorsión del Cártel de Los Viagras. A plena luz del día, en su rancho. Los campesinos protestaron, pero en cinco días, presionados por criminales y autoridades indiferentes, volvieron al campo. El silencio es rentable para el narco.
Cuarta Serpiente: Los Escándalos de Corrupción que Desmienten «Cero Corrupción»
Segalmex fue la promesa: una empresa pública para apoyar a los campesinos más pobres. Se convirtió en un «hoyo negro,» como reconoció AMLO. Entre 2.7 y 15 mil millones de pesos desviados mediante contratos inflados, compras fantasmas, bonos basura e inversiones de alto riesgo. Ochenta y siete personas denunciadas —41 servidores públicos, 46 empresarios—. Delitos: delincuencia organizada, lavado de dinero, peculado, enriquecimiento ilícito.
Pero Segalmex fue solo el síntoma visible de una enfermedad más profunda. El huachicol fiscal —importación de combustibles disfrazados como lubricantes para evadir impuestos— le costó al país 809,000 millones de pesos entre 2018 y 2025. En 2024 solo, las pérdidas alcanzaron 177,170 millones (485 millones diarios), equivalente al 44% de la recaudación de IEPS. El 30% de toda la gasolina vendida en México era ilegal. Altos mandos de la Marina —vicealmirante Manuel Roberto, contralmirante Fernando Farías Laguna— corrían sobornos a aduanales. Exfuncionarios cercanos a AMLO aparecen señalados: su exsecretario de Gobernación, su exjefe de Oficina, su exsecretario de Marina. El exsenador de Morena, Gerardo Novelo Osuna, fue identificado como propietario de un predio con 7.9 millones de litros de diésel incautados.
AMLO llamó a Segalmex «la mancha que me llevo». Una confesión de derrota. Pero fue una mancha entre muchas otras, sistémicas, institucionales. La corrupción no fue excepcional; fue sistemática, operada desde la cúspide.
Quinta Serpiente: La Aristocracia del Bienestar
La más insidiosa de las serpientes es la que se anida en el silencio. Mientras AMLO proclamaba austeridad republicana, sus colaboradores más cercanos se enriquecían inexplicablemente. La «aristocracia del bienestar» —élite morenista que operaba en sombras— acumulaba fortunas mediante contratos públicos y maniobras opacas.
Los hechos documentados son elocuentes: Andy López Beltrán, hijo del expresidente, compró una pieza de arte de Yayoi Kusama a precio considerablemente inferior a su valor real de mercado. El senador Adán Augusto López Hernández reporta ingresos privados de varios millones de pesos cuestionables. Los hijos del exgobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, viven en opulencia en Miami mientras su estado sufre crisis de seguridad. María Elena Álvarez-Buylla, exdirectora del Conacyt, fue denunciada por la Auditoría Superior por un faltante de 57 millones de pesos; su hija presumía un lujoso estudio construido en la casa materna.
Aviones privados, viajes de lujo, residencias en el extranjero, compras extravagantes: la opulencia que antes se ocultaba, ahora que AMLO salió del poder, es exhibida sin pudor. Esto no es corrupción ocasional. Es un sistema de enriquecimiento donde la proximidad al poder era moneda de cambio, y la austeridad predicada apenas un telón. Testimonios internos revelan que AMLO restaba importancia a denuncias de corrupción, justificándolas como «merecida compensación por servicio prestado». El silencio cómplice era protocolo.
La Paradoja Insoluble
En el juego de las serpientes y escaleras, cuando avanzas en una casilla, pero desciendes por tres serpientes simultáneamente, el movimiento neto es ambiguo. Ese es México bajo la 4T: alguien pobre que accedió a pensión mejoró; simultáneamente, vive en un país donde murieron casi un millón en exceso durante la pandemia, donde un millón y medio de estudiantes abandonaron escuelas, donde campesinos pagan tributo a narcotraficantes, donde instituciones públicas se convirtieron en cajas de corrupción, donde la élite morenista se enriqueció con impunidad.
Una transformación que prometió redención entregó una contradicción irresoluble: redistribución económica sin justicia, programas sociales sin instituciones, escaleras sociales construidas sobre serpientes del tamaño de ríos. El primer año de Sheinbaum mantiene la continuidad de programas sociales, pero hereda el mismo armazón militarizado, corrupto, institucionalmente erosionado. Las escaleras suben. Las serpientes permanecen.
Conclusión: El Juego Inconcluso
La 4T fue un proyecto contradictorio porque reflejó las contradicciones de su líder: un discurso de transformación radical que convivía con decisiones de continuidad estructural. Las escaleras —reales, verificables, humanizantes— no salvaron al tablero de colapsar. Ni podían hacerlo. La redistribución sin reforma institucional, la austeridad predicada con impunidad vivida, la promesa de «cero corrupciones» coexistiendo con esquemas sistémicos de desviación, crean cicatrices profundas en la legitimidad del Estado.
Lo inquietante no es que haya habido serpientes. Las hay en todo proyecto político. Lo inquietante es que crecieron en número y tamaño mientras se multiplicaban las escaleras, como si ambas dinámicas fueran complementarias, como si la redistribución fuera el costo de pagar para que élites corruptas silenciosas se enriquecieran. Como si la 4T fuera una negociación implícita: «Les damos programas sociales; nosotros nos llevamos el Estado.»
El juego sigue. Pero sus reglas —y sus traiciones— merecen ser vistas con claridad antes de que se lance el próximo dado.
Preguntas de Reflexión
- ¿Es posible que programas sociales genuinos coexistan indefinidamente con sistemas de corrupción institucional sin que estos últimos eventualmente socaven los primeros? ¿A qué punto el enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos invalida moralmente las políticas redistributivas que implementaron?
- El abandono deliberado del campo a manos del narco, la crisis de salud durante la pandemia, y el colapso educativo no fueron accidentes, sino resultados de decisiones políticas específicas. ¿Qué responsabilidad individual tienen los actores políticos que priorizaron escaleras visibles sobre instituciones duraderas? ¿Puede haber justicia retrospectiva por negligencias de este calibre?
- Frente a la documentación de que la «aristocracia del bienestar» operaba bajo tolerancia explícita de AMLO, ¿qué significa para la izquierda latinoamericana que sus promesas de ruptura radical terminen reproduciéndose como sofisticadas redes de enriquecimiento ilícito? ¿Es este un riesgo inherente a proyectos que concentran poder ejecutivo sin fortalecer simultáneamente instituciones de contrapeso?
¿Y usted qué opina?
Referencias:
- México Evalúa. «Los hogares en México gastan más del doble en medicamentos que hace 6 años.» Números de Erario, 2025. Recuperado de https://numerosdeerario.mexicoevalua.org/category/analisis/gasto-en-salud/mexicoevalua
- «El adiós de AMLO: la pandemia de Covid-19, la cara más visible del mal manejo de las políticas.» 2024. Recuperado de https://latinus.us/mexico/2024/9/28/el-adios-de-amlo-la-pandemia-de-covid-19-la-cara-mas/latinus
- Educación Futura. «Educación en la 4T: ¿avanzamos o retrocedimos?» 2024. Recuperado de https://www.educacionfutura.org/educacion-en-la-4t-avanzamos-o-retrocedimos/educacionfutura
- Consultor Salud. «Entre 2018 y 2024, el gasto de bolsillo en salud aumentó 41%.» 2025. Recuperado de https://consultorsalud.com.mx/gasto-bolsillo-en-salud-aumento-2018-2024/consultorsalud
- «AMLO reconoce que sistema de salud en México está muy mal.» 2022. Recuperado de https://www.dw.com/es/amlo-reconoce-que-el-sistema-de-salud-en-m%C3%A9xico-est%C3%A1-muy-mal/a-62420452dw
- El Universal. «Hay retroceso de 20 años en educación pública: expertos.» 2024. Recuperado de https://www.eluniversal.com.mx/nacion/hay-retroceso-de-20-anos-en-educacion-publica-expertos/eluniversal
- Octavio Gómez Dantés. «AMLO en salud: quebranto sin precedentes.» Este País, 2024. Recuperado de https://estepais.com/tendencias_y_opiniones/amlo-en-salud/estepais
- El País. «López Obrador descalifica el informe independiente sobre la gestión de la pandemia de Covid.» 2024. Recuperado de https://elpais.com/mexico/2024-05-06/lopez-obrador-descalifica-el-informe-independiente-sobre-la-gestion-de-la-pandemia-de-covid/elpais
- Movimiento Antorchista. «La cuarta transformación y el retroceso de México II/II.» 2025. Recuperado de https://www.movimientoantorchista.org.mx/la-cuarta-transformacion-y-el-retroceso-de-mexico-ii-iimovimientoantorchista
- Animal Político. «Estos indicadores de Salud empeoraron con AMLO.» Verificación de Hechos, 2024. Recuperado de https://animalpolitico.com/verificacion-de-hechos/te-explico/indicadores-salud-empeoraron-amloanimalpolitico
- Movimiento Antorchista. «La Cuarta Transformación, muy lejos de los campesinos.» 2023. Recuperado de https://movimientoantorchista.org.mx/la-cuarta-transformacion-muy-lejos-de-los-campesinosmovimientoantorchista
- «Huachicol fiscal de Morena, el mayor escándalo de corrupción de la historia.» 2025. Recuperado de https://pan.org.mx/2025/09/14/huachicol-fiscal-de-morena-el-mayor-escandalo-de-corrupcion-de-la-historia/pan
- El Autómata. «Exfuncionarios de Morena exhiben lujos inexplicables con sus salarios recortados.» 2025. Recuperado de https://www.elautomata.mx/nota/exfuncionarios-morena-exhiben-lujos-inexplicables-con-sus-salarios-recortados/2662324elautomata
- movimientoantorchista Movimiento Antorchista. «REPORTAJE | El campo mexicano olvidado por la 4T.» 2021. Recuperado de https://movimientoantorchista.org.mx/reportaje-el-campo-mexicano-olvidado-por-la-4t-trinidad-gonzalez
- Re-Evolución. «Los escándalos de corrupción de Morena siguen, este es el resumen más reciente.» 2025. Recuperado de https://re-evolucion.mx/los-escandalos-de-corrupcion-de-morena-siguen-este-es-el-resumen-mas-reciente/re-evolucion
- PAN CDMX. «EVIDENCIAN CORRUPCIÓN, NEPOTISMO Y ENRIQUECIMIENTO ILÍCITO EN FUNCIONARIOS DE MORENA.» 2021. Recuperado de https://www.pancdmx.org.mx/boletines/evidencian-corrupcion-nepotismo-y-enriquecimiento-ilicito-en-funcionarios-de-morena/pancdmx
- El País. «El Gobierno de López Obrador reconoce un desvío en Segalmex de 2.700 millones de pesos.» 2024. Recuperado de https://elpais.com/mexico/2024-09-05/el-gobierno-de-lopez-obrador-reconoce-un-desvio-en-segalmex-de-2700-millones-de-pesos.htmlelpais
- El País. «Todo el sexenio ha habido extorsiones, los cárteles se crecieron los cobros del narco.» 2024. Recuperado de https://elpais.com/mexico/economia/2024-09-23/todo-el-sexenio-ha-habido-extorsiones-los-carteles-se/elpais
- El Economista. «Huachicol fiscal cuesta al gobierno 485 millones de pesos diarios.» 2025. Recuperado de https://www.eleconomista.com.mx/economia/huachicol-fiscal-cuesta-gobierno-485-millones-pesos-dia-20250410-754526.htmleleconomista
- La Jornada. «Segalmex, la mancha que me llevo: AMLO.» 2024. Recuperado de https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/07/26/politica/segalmex-la-mancha-que-me-llevo-amlo-2066jornada
- El CEO. «Campo frente al T-MEC: entre la violencia, bajos precios y un éxodo de 4,000 agricultores.» 2025. Recuperado de https://elceo.com/investigaciones-especiales/el-campo-frente-al-t-mec-entre-la-violencia-bajos-precios-y-un-exodo-de-4000-agricuelceo
- Presidencia de México. «Presidente condena caso de corrupción en Segalmex.» 2023. Recuperado de https://amlo.presidente.gob.mx/presidente-condena-caso-de-corrupcion-en-segalmex-el-prestigio-de-este-gobierno-no-se-manchara-afpresidente
- Índice Político. «Crimen organizado venció a la 4T.» 2024. Recuperado de https://indicepolitico.com/crimen-organizado-vencio-a-la-4t/indicepolitico
- Petróleo Energía. «Pérdidas millonarias por huachicol solventarían a Pemex.» 2025. Recuperado de https://petroleoenergia.com/industrias/oil-gas/perdidas-millonarias-por-huachicol-solventarian-a-pemex/petroleoenergia




































