El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió los aranceles a México durante un mes después de conversaciones de último momento el lunes, pero aún no hubo avances en las negociaciones con Canadá sobre un tema que ha generado temores de una guerra comercial global .

Mientras los mercados mundiales se desplomaban, Trump y su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, anunciaron la suspensión de los gravámenes después de que ella acordara enviar 10.000 soldados a la frontera entre Estados Unidos y México tras las conversaciones del lunes.

Trump dijo en su red social Truth Social que después de la «muy amistosa conversación» había «acordado pausar inmediatamente los aranceles previstos por un período de un mes».

Durante ese tiempo habrá más conversaciones «mientras intentamos lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países», dijo el republicano.

La izquierdista Sheinbaum había anunciado la pausa arancelaria unos minutos antes, diciendo que tuvo una «buena conversación con el presidente Trump con gran respeto por nuestra relación y soberanía».

Trump acordó aumentar las medidas para prevenir el tráfico de armas estadounidenses a México, dijo, un punto que no apareció en la declaración de Trump.

El desarrollo se produjo horas antes de que los gravámenes del 25 por ciento que Trump ordenó a las importaciones de los vecinos y principales socios comerciales de Estados Unidos, más un 10 por ciento adicional sobre China , entraran en vigor a la medianoche del martes.

Trump dijo que también había hablado con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, el lunes y que tenía previsto hablar nuevamente a las 15:00 (20:00 GMT), pero la Casa Blanca dijo que las negociaciones con Ottawa no iban tan bien.

Trump repitió sus frecuentes afirmaciones de que Estados Unidos está siendo tratado injustamente en términos comerciales, al tiempo que insistía en su argumento de que los aranceles se debían a una «guerra contra las drogas» contra los opioides «que se derraman a través de las fronteras de México y Canadá».

Las cifras del gobierno de Estados Unidos muestran que sólo una cantidad mínima de drogas llega a través de Canadá.

Los mercados se desploman

Los crecientes temores de una comercial mundial habían provocado previamente una caída en los mercados de , Europa y Asia.

Las acciones de Wall Street abrieron con una fuerte baja, el impulso a la baja en Europa fue impulsado por Frankfurt y París con caídas de alrededor del dos por ciento, y los mercados de valores asiáticos en su mayoría cayeron al cierre.

El peso mexicano y el dólar canadiense también se hundieron frente al dólar verde, mientras que el petróleo subió a pesar de que Trump limitó el impuesto a las importaciones de energía de al 10 por ciento para evitar un aumento en los precios del combustible.

La Casa Blanca dijo anteriormente que hubo «muchísimas conversaciones» durante el fin de semana, y que habían tenido mejores resultados con que con Canadá.

«Esta no es una guerra comercial, es una guerra contra las drogas», dijo a CNBC el director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett.

«Los mexicanos están muy, muy decididos a hacer lo que dijo el presidente Trump» en su orden de imponer los , afirmó. «Pero los canadienses parecen haber malinterpretado el claro».

Canadá ha prometido responder enérgicamente a los aranceles.

El lunes, su provincia más poblada , Ontario, prohibió a empresas estadounidenses participar en licitaciones por decenas de miles de millones de dólares en contratos gubernamentales y canceló un acuerdo con Starlink de Musk.

Musk está llevando a cabo una campaña de reducción de costos en la Casa Blanca de Trump que, en un acontecimiento separado, podría cerrar la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional.

«Ontario no hará negocios con gente empeñada en destruir nuestra economía», dijo el primer ministro de Ontario, Doug Ford, en X.

Trump ha aumentado la presión recientemente poniendo en tela de juicio la existencia de Canadá, y volvió a pedir el domingo que se convierta en el 51.º estado de Estados Unidos.

‘Un poco de dolor’

El presidente estadounidense, que ha dicho que «arancel» es «la palabra más hermosa del diccionario», está yendo aún más lejos en su segundo mandato en materia de gravámenes que en el primero.

Ha insistido en que el impacto lo soportarían los exportadores extranjeros y no se trasladaría a los consumidores estadounidenses, a pesar de que la mayoría de los expertos dicen lo contrario.

Pero el multimillonario de 78 años reconoció el domingo que los estadounidenses podrían sentir «dolor» económico .

«Es posible que tengamos un poco de dolor a corto plazo, y la gente lo entiende», dijo Trump a los periodistas cuando regresó a Washington el domingo después de un fin de semana en su resort de Florida.

«Pero a largo plazo, Estados Unidos ha sido estafado por prácticamente todos los países del mundo».

Trump también ha utilizado los aranceles como amenaza para lograr sus objetivos políticos más amplios, más recientemente cuando dijo que los aplicaría a Colombia cuando rechazara aviones militares estadounidenses que transportaban migrantes deportados

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí