La presidenta busca frenar el descaro que ya se había hecho costumbre en la política de “heredar” los cargos a familiares y de paso poner fin al , así como a la de senadores, diputados, presidentes municipales, síndicos y regidores.

Hay quienes señalan a damnificados en el caso de las gubernaturas de Guerrero, Zacatecas y San Luis Potosí, pero las tentaciones son muchas para las alcaldías y en las propias legislaturas federal y locales, en las que todavía en esta última elección se colaron hijos, hermanos, sobrinos, parejas y hasta esposas de políticos.

Martí y Lenia Batres Guadarrama

En algunas entidades, como en el Estado de , Morena frenó varios intentos para que los cargos fueran heredados, como fue el caso de Ecatepec, donde el alcalde Fernando Vilchis quiso agandallarse la candidatura a la presidencia municipal para su esposa, Esmeralda Vallejo. Otro intento fue el de Nancy Gómez, de Chicoloapan, para dejar a su marido Samuel Ríos.

En Acolman, el alcalde Rigoberto Cortés pretendió heredar a su hijo Osvaldo, quien como premio de consolación negoció una diputación local.  En Neza, Juan Hugo de la Rosa, de Unidos, también consiguió que su hija Carmen, obtuviera la reelección por el PVEM.

El panista Enrique Vargas heredó la presidencia municipal de Huixquilucan a su esposa Romina Contreras quien en la pasada elección logró reelegirse, nomás por mencionar algunos casos.

Sheinbaum propone agregar en el artículo 116, fracción I, párrafo cuarto, inciso C de la Constitución el candado para establecer que nunca podrán ser electos para el período inmediato” los esposos, hermanos, padres, hijos, primos y hasta sobrinos de un gobernante”.

La persona que tenga o haya tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección un vínculo de matrimonio o concubinato o relación de pareja, o de parentesco por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado o de afinidad hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que esté ejerciendo la titularidad de la gubernatura”, precisa la iniciativa.

En el artículo segundo transitorio se propone que la prohibición entre en vigor en la elección de 2027, año en el cual se renovarán también las gubernaturas de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas. 

La prohibición de heredar el cargo en el caso de las presidencias municipales, regidurías y sindicaturas también entrará en vigor en 2027 y es en el ámbito local donde más se da esta práctica. Ejemplos sobran en casi todos los partidos políticos.

En el caso de la reelección de los diputados federales y senadores, así como legisladores locales, presidencias municipales, regidurías y sindicaturas entrará en vigor hasta 2030, de acuerdo con el artículo tercero transitorio de la reforma. 

La iniciativa pondrá fin a uno de los vicios de la política que mayor encono genera en la gran mayoría de los ciudadanos, sobre todo cuando los herederos no aportan nada al quehacer legislativo. Por lo menos tendrán que hacer sala de espera.

Circuito Exterior.- El senador Higinio Martínez anunció que dejará su escaño, que ocupará su suplente Sandra Luz Falcón. El texcocano quiere dedicarle más tiempo a fortalecer su movimiento Mexiquenses de Corazón, el cual ha ido a la baja, y está en puerta la renovación de la dirigencia estatal de Morena que tiene en la mira como primer paso para las elecciones del 2027…La presidenta Claudia Sheinbaum metió la segunda en el programa que puso en marcha el federal en coordinación con el estatal y las municipios para recuperar el oriente del Estado de México y emplazó que en un mes se empiecen a ver los avances… Sin duda, el municipio que mayores problemas enfrenta es Ecatepec, donde cada vez es más palpable el deficiente desempeño en los seis años de gobierno de Fernando Vilchis.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí