Los gobiernos estatales y municipales recibirán menos dinero este año debido a que la recaudación federal estará por debajo de ejercicios anteriores, consideraron analistas.

El consultor especializado en administración tributaria Julio César Aguilar Matías advirtió que la economía mexicana está en una tendencia decreciente, “lo que implica que la recaudación federal será menor a la de los años anteriores”.

“Ahora, con los , la economía se contraerá aún más, incluso con posibilidades de una recesión, y por ello la captación de gravámenes será menor”, dijo el también exlíder de proyecto del SAT en Sinaloa.

El año pasado, las participaciones federales pagadas a los estados y municipios, que representan el 48% del gasto federalizado, fueron de un billón 253 mil 690 millones de pesos, cerca de 9 mil 100 millones menos de lo que se había calendarizado.

Las aportaciones a los gobiernos subnacionales, que constituyen el 40% del gasto federalizado, llegaron a un billón 31 mil millones, 35 mil 913 millones menos de lo previsto durante 2024.

Analistas de Franklin Templeton estimaron que la podría profundizarse según las tarifas que aplique a las importaciones mexicanas y cómo se responda a ello.

Además, consideraron el tema político como el principal riesgo para la economía no sólo de EE.UU., sino de sus socios comerciales.

El Producto Interno Bruto () de México se expandirá 1% en 2025, después de crecer 1.5% en 2024, según el consenso de la encuesta que Citi aplicó este mes a 35 bancos, casas de bolsa y grupos de análisis.

Banamex es el más pesimista, al prever un avance del PIB de 0.2%, y Signum Research calcula 1.7%.

Por su parte, Barclays señaló que la expectativa para 2025 es más moderada para empresas de consumo interno, con un aumento de ventas de apenas 6%, afectando la captación de impuestos al consumo.

Julio César Aguilar explicó que la Recaudación Federal Participable (RFP) no alcanzará la meta, lo que reducirá las participaciones y aportaciones a los estados. La RFP incluye IVA, ISR, IEPS, tenencia y derechos de Pemex.

Según el especialista, las administraciones tributarias locales son ineficientes y requieren reformas.

“Si los gobiernos subnacionales no hacen nada, sólo les queda el camino de contratar más deuda, pero hay estados que ya no tienen margen para ello”, indicó.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí