Imagínese que usted es un analista de la Agencia Central de Inteligencia de (CIA, por sus siglas en inglés) encargado de examinar lo que está ocurriendo en , abre las y se encuentra con una foto del hijo del expresidente López Obrador, hoy secretario de Organización de , el partido en el poder, entregándole su nueva credencial de filiación partidista al gobernador de Sinaloa, .

¿Qué pensaría?

Usted sabe que este gobernador es sospechoso de tener vínculos con el crimen organizado de ese estado donde opera uno de los cárteles más poderosos del mundo. Y es que Rubén Rocha estaba presente cuando Estados Unidos extrajo ilegalmente a Ismael El Mayo Zambada de territorio mexicano.

En esa reunión, el capo del Cártel de Sinaloa actuaría como mediador en la disputa del gobernador con su principal adversario político, Héctor Melesio Cuén. Resulta que éste terminó asesinado y El Mayo secuestrado.

El gobernador, en cambio, salió ileso, mintió sobre su presencia en dicha reunión y, peor aún, trató de manipular la investigación judicial sobre el homicidio de Cuén.

A pesar de las evidencias de la relación de Rocha con el Cártel de Sinaloa, como recurrir al Mayo en papel de mediador, el partido gobernante lo ha arropado. Ahora, el mismísimo hijo del expresidente le da su espaldarazo con una foto que salió en varios medios nacionales.

Vuelvo a preguntar: ¿qué pensaría usted si fuera analista de la CIA?

Ayer, de nuevo, el presidente de Estados Unidos dijo: “Creo que [México] está, en gran medida, dirigido por los cárteles”.

¿De dónde saca Trump esta información?

¿Sabe algo que no sepamos los mexicanos?

Trump suele exagerar si no es que mentir para favorecer sus intereses políticos. Pero, ¿qué tal si es cierto lo que dice? ¿O algo de cierto?

¿Habrá el pasado de López Obrador negociado o pactado con el crimen organizado?

¿Por qué  viajó cinco veces a Badiraguato, la cuna del Cártel de Sinaloa, cuando ningún otro presidente había puesto un pie en ese municipio?

¿Por qué el saludo tan afable a la madre del Chapo Guzmán?

¿Por qué tanto apoyo institucional a Rubén Rocha?

No está en mi ánimo especular para resolver estas preguntas.

Lo que me interesa es argumentar que son los mismos morenistas los que le están dando credibilidad a la hipótesis de una posible alianza del gobierno con el crimen organizado, en particular con el Cártel de Sinaloa.

Son momentos, como dice la presidenta Sheinbaum, de tener la cabeza fría. Actuar con sensatez y prudencia. México está siendo amenazado por su vecino del norte. La idea de que nuestro gobierno está siendo gobernado por el crimen organizado cuenta con cada vez más adeptos en Estados Unidos. Y cuando este país interviene en otros por causas de seguridad nacional, suele dejar un tiradero.

¿Por qué accedió el hijo de AMLO a tomarse una foto con Rocha en este momento?

Pudo haber sido un descuido, pero también un movimiento pensado para mandar mensajes a quienes están pensando que el gobierno mexicano entregará en charola de plata la cabeza del gobernador sinaloense. “Ni se atrevan”, sería la señal, porque el susodicho cuenta con el apoyo del partido gobernante y, siendo López Beltrán hijo de quien es, del expresidente López Obrador.

Mientras tanto, Estados Unidos también está enviando mensajes. Sus aviones espía transitando por el mar de Cortés y la frontera de los dos países, la movilización de parte de su flota de la armada marina frente a las costas de Baja California, los vuelos de drones y aviones no tripulados sobre territorio nacional, todo esto parece ser la preparación de operaciones militares en contra del crimen organizado de México.

The New York Times ha revelado que el gobierno estadunidense está por designar al Cártel de Sinaloa, el Cártel Jalisco Nueva Generación, al Cártel del Noreste, a la Familia Michoacana y a Cárteles Unidos como organizaciones terroristas. Esto le da un mayor margen a Trump para que las fuerzas armadas de su país intervengan en la lucha contra los cárteles mexicanos.

Y, precisamente en ese contexto, el hijo de AMLO se saca la foto con Rubén Rocha.

Pero, ¿qué necesidad?, uno se pregunta.

Inevitablemente, al ver estas imágenes, comienza la sospecha de que, a lo mejor, en una de ésas, quizá sí existió un pacto de organizaciones criminales con el partido gobernante. ¿O no?

 

X: @leozuckermann

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí