Los conceptos de lo íntimo y la memoria serán las temáticas centrales de la exposición “Imaginería para construir lo íntimo” de la artista Elizabeth Nepomucena, próxima a inaugurarse en la Sala Planta Baja del Centro Cultural Tijuana (CECUT), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.
Será a partir del jueves 13 de febrero a las 19:00 horas que el público podrá apreciar esta muestra, la cual explora las complejidades de la intimidad desde una perspectiva personal, utilizando el grabado como el medio principal para materializar esta exploración y actuando como un puente que conecta emociones, memorias y experiencias con la corporalidad y la naturaleza.
La artista presenta lo íntimo como un espacio de constante metamorfosis, cargado de contradicciones y arraigado en la conexión con el entorno, un término usualmente confinado al espacio privado es resignificado en la exhibición como un ámbito de visibilidad y empoderamiento.
Mientras que la memoria es entendida como un aspecto inherente a la obra gráfica, donde los elementos impresos funcionan como archivos de experiencias, narrativas y emociones. A través de la repetitividad y la serialidad, la memoria se materializa y se presenta como un puente entre lo personal y lo colectivo.
El cuerpo femenino, protagonista recurrente de esta obra, se presenta como un sujeto activo que narra, reflexiona y se reconstruye, indagando las complejidades inherentes a la experiencia de habitarse en un mundo fragmentado por fronteras tanto físicas como simbólicas. Además, el proyecto busca visibilizar la presencia femenina en el ámbito de la gráfica tijuanense.
En las piezas, el uso del grabado tradicional se convierte en un acto de resistencia que aboga por la contemplación y el cuidado artesanal, desafiando las jerarquías de representación y proponiendo un lenguaje visual que privilegia la vulnerabilidad y la memoria, rescatando la relevancia de lo tangible.
Elizabeth Mendoza Velásquez «Nepomucena», es una artista visual y docente cuya práctica explora los mecanismos del arte como instrumento cognitivo, buscando visibilizar la importancia de la producción artística como método de concepción de la identidad. Cuenta con una licenciatura en Artes Visuales por la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), además de estudios en la Universidad Veracruzana, el Centro de las Artes San Agustín (CaSa) y el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO).
Su obra gráfica ha participado en certámenes internacionales especializados en grabado como el Intercambio de Grabado México-Tailanda (2019) y el Primer Concurso Internacional de Mini Print (2019). En su trayectoria ha realizado exposiciones colectivas e individuales, ha impartido talleres de iniciación y profesionalización de las artes gráficas en instituciones como La Caja Galería, el Centro Estatal de las Artes Tijuana (CEART), la Secretaría de las Culturas y las Artes de Oaxaca (SECULTA) y el Programa Comunitario de CECUT.