A fin de pasar un agradable momento de recreo, en el mismo sitio en el que acontecieron importantes hechos históricos, el Instituto Nacional de Antropología e (INAH), Centro Baja , invita a visitar los sitios histórico- culturales bajo su custodia, abiertos durante todo el periodo vacacional, incluyendo jueves y viernes Santos.

Las instalaciones que permanecerán abiertas en el estado son: el sitio arqueológico El Vallecito y museo Campo Alaska en La Rumorosa, el museo y sitio misional Nuestra Sra. Guadalupe del Norte, en Francisco Zarco, y el Museo Histórico Regional en la ciudad de Ensenada. Hacia el sur el sitio misional San Vicente Ferrer, informó el Antrop. Jaime Vélez Storey, director del Centro INAH en .

De esta manera los sitios protegidos por el INAH-BC, no sólo se utilizan como campo de investigación, pues se pretende que los visitantes disfruten de este patrimonio nacional, existentes en algunos casos en entornos cerrados; como son sus museos en los que se pueden apreciar auténticos objetos paleontológicos y arqueológicos, y otros sitios al aire libre en donde se está en contacto con la naturaleza.

Ubicación y horarios

Museo Histórico Regional. En el centro histórico de Ensenada. Abierto durante todo el periodo vacacional, de martes a domingo de las 09:00 a las 16:00 h. En avenida Gastélum, entre calles Primera ¨Adolfo López Mateos” y Tte. Virgilio Uribe. Entrada gratuita.

Sitio misional San Vicente Ferrer. Se localiza a una hora hacia el sur de la ciudad de Ensenada, carretera transpenínsular kilómetro 80, tramo Ensenada San Quintín. De norte a sur un kilómetro antes de llegar a la Delegación de San Vicente. Permanecerá abierto de miércoles a domingo, (excepto el próximo jueves 17), de las 08:00 a las 16:00. Entrada libre.

Sitio Misional y Museo de Ntra. Sra. Guadalupe del Norte. Localizado a unas cuadras de la Delegación Municipal de Francisco Zarco. Abierto de miércoles a domingo de las 09:00 a las 17:00 h. Entrada libre.

Sitio Misional San Miguel Arcángel, ubicado dentro del poblado La Misión, sobre la carretera, esquina con la escuela primaria. Abierto de lunes a viernes de las 09:00 a las 15:00 Entrada gratuita.

En La Rumorosa, municipio de Tecate.

Sitio Arqueológico El Vallecito, se ubicado en la Carretera Federal No. 2 Tecate-Mexicali en el entronque del kilómetro 73.5 (se observa la desviación), para luego subir por el puente. Abierto de miércoles a domingo 09:00 y será a las 15:00, cuando se admite el último acceso.

La entrada es libre a todos los menores de 13 años, estudiantes, maestros y personas de la tercera edad. El resto de las personas la entrada general es de 75 pesos y el permiso para tomar fotografías es de 50 pesos. Los domingos la entrada es libre para todos. Se cuenta con estacionamiento, área para acampar, palapas, asadores y sanitarios.

Museo de Sitio del Campo Alaska.

El campo Alaska, se estableció entre los años de 1923 a 1927, donde a iniciativa del entonces Gobernador Abelardo L. Rodríguez y como consecuencia de las altas temperaturas registradas durante los meses de junio a octubre en la ciudad de Mexicali, eran trasladadas las oficinas de gobierno a ese lugar, teniendo con ello un clima más agradable para el despacho de los asuntos oficiales.

El edificio que operaba como cuartel militar, fue adaptado por el INAH como museo en el 2005 y en estos momentos ofrece dos interesantes exposiciones. Abierto de miércoles a domingo de las 09:00 a las 16:30 h.

Al final, expresó Vélez Storey que las oficinas del Centro INAH Baja California también permanecerán abiertas durante todo el período vacacional, por lo que pone a disposición los teléfonos en los que se puede brindar información. En Mexicali (686-552 35 91-02) y Ensenada (646-178-2531 y 155-08-13).

Te invitamos a seguirnos en las páginas Facebook @MuseoHistoricoRegionaldeEnsenada, @antropologiaehistoriabc y @elvallecitobc, en donde encontrarás más información sobre el quehacer diario que realiza el personal del INAH, en las diferentes disciplinas.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí