Los economistas del sector privado en empeoraron de nueva cuenta sus proyecciones sobre el crecimiento de la economía nacional, incluso después de que el país evitó una recesión técnica en el primer trimestre, pues al parecer esto no será suficiente para compensar la incertidumbre asociada a la imposición de por parte de .

Así, el pronóstico de crecimiento económico de los analistas de bancos y casas de bolsa se ubicó en un nuevo mínimo, de acuerdo con la encuesta quincenal de expectativas elaborada por Citi, una situación que está en línea con otras proyecciones pesimistas sobre la actividad del país.

El sentimiento de mayor pesimismo sobre la economía nacional es resultado, entre otras cosas, de la incertidumbre sobre los efectos que la nueva política comercial de la Casa Blanca provocará en México, de acuerdo con analistas y hasta instituciones como el Fondo Monetario Internacional.

Los economistas encuestados redujeron su estimado para el crecimiento del producto interno bruto de México durante este año de 0.2 a 0.1%, lo que representó el sexto recorte consecutivo para esta variable y el nivel más bajo hasta ahora.

El estimado más alto para el desempeño de la economía corresponde a los analistas de Barclays, quienes esperan que el del país crezca 0.7%. Por el contrario, los expertos de Masari Casa de Bolsa tienen la proyección más pesimista, que es una contracción de 0.8%.

Para 2026 los analistas mantuvieron el estimado de 1.5% sin cambios, lo que de igual manera es el nivel más débil hasta el momento.

El PIB de México creció 0.2% entre enero y marzo frente al mismo periodo de 2024. Ello bastó para evitar una recesión técnica o dos trimestres consecutivos en contracción, aunque el desempeño se explicó por un rebote en el sector agrícola y por una mayor de la industria para anticiparse a los aranceles. De ahí que los economistas consideren que la actividad seguirá debilitándose en los próximos meses, a medida que las empresas enfrenten mayores costos por las tarifas y que la incertidumbre siga pesando en las decisiones de inversión.

“Considerando las perspectivas para los determinantes de la actividad, especialmente los efectos del ambiente de elevada incertidumbre por factores externos e internos, anticipamos que ésta se mantendrá débil en los próximos trimestres”, escribieron Iván Arias, Rodolfo Ostolaza y Magdaleno Mendoza, economistas de Banamex, en un reporte.

Esa visión no la comparte el gobierno mexicano, quien considera que aun con el entorno actual de incertidumbre, el PIB crecerá en un rango entre 1.5 y 2.3% al cierre del año, gracias a la fortaleza que siguen mostrando variables como el empleo, el y los ingresos públicos.

Los analistas también siguen esperando que la Junta de Gobierno del recorte 50 puntos base la tasa de interés durante su reunión de mayo.

En caso de cumplirse el pronóstico, la tasa de interés bajaría a 8.5% y sería el sexto recorte al hilo que realice la Junta de Gobierno del Instituto Central.

“De 34 participantes, 33 esperan un recorte de 50pbs mientras que otro espera un recorte de 25 puntos base”, dijo Citi en su reporte. “El pronóstico mediano de la tasa de política monetaria para final de 2025 se mantiene en 7.75%, con estimaciones en el rango de 6.25 a 8.25%. Para final de 2026, la expectativa mediana continúa en 7%, igual que en la última encuesta”.

Los recortes a la tasa estarían justificados por una menor inflación, pues los economistas encuestados recortaron su estimado sobre los precios al cierre de 2025 de 3.83 a 3.8%. Para 2026 el pronóstico subió de manera marginal, de 3.79 a 3.8%.

La previsión más alta para el desempeño de la inflación en 2025 fue proporcionada por los analistas de Bradesco BBI, con 4.2%, y la más baja fue 3.4% de Vector.

Finalmente, los economistas recortaron su estimado para el tipo de cambio al cierre de 2025 de 20.93 a 20.8 pesos por dólar, mientras que para 2026 lo aumentaron en tres centavos, de 21.2 a 21.23 pesos por dólar.

 

* Dassaev Rodríguez contribuyó a la elaboración de esta .

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí