Factores externos como la guerra arancelaria e internos como la incertidumbre por la reforma al Poder Judicial, podrían ocasionar una contracción de la economía de durante el segundo trimestre de 2025, alertó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas ().

De acuerdo con un análisis de ese organismo, existe la probabilidad de que el crecimiento de la economía mexicana caiga en cifras negativas en dicho periodo.

Pese a que hay un diferimiento en la aplicación de los  sobre México respecto a otros países, el IMEF puntualizó que los productos mexicanos que son exportados tienen una tasa efectiva mayor a la impuesta a otras naciones como Canadá y Brasil.

Según el reporte, México también enfrenta un deterioro de expectativas por el cierre de la frontera estadounidense al ganado mexicano ante la propagación del gusano barrenador, tema en el que “el gobierno federal no ha actuado con efectividad”.

“Este problema pone en riesgo más de mil 300 millones de dólares (mdd) en exportaciones de ganado vacuno hacia el país vecino del norte”, subrayó.

Sobre este caso, cabe recordar que el gobierno de suspendió la importación de ganado mexicano por 15 días, ante lo que Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), dijo que México ha llevado a cabo todas las acciones acordadas con su homóloga del vecino del norte, Brooke Rollins, para combatir la plaga del gusano barrenador en el país.

En cuanto a la generación de empleos, el IMEF estimó 200 mil puestos de trabajo para todo 2025. “Pero el Instituto Mexicano del Seguro Social () anunció el 5 de mayo que solamente se habían generado 43 mil 500 empleos nuevos en los últimos 12 meses, lo cual indica que este rubro tendrá un deterioro importante en el inmediato”, detalló el organismo.

Las previsiones del IMEF se suman a las del  (BM), que bajó su expectativa de crecimiento económico para México del 1.5% a 0% para este año, debido a un escenario externo complicado, impulsado por diversos factores como la escalada de aranceles de Estados Unidos a los productos que importa.

También, el  estimó una contracción del 0.3% en el PIB de México que podría ocasionar una recesión en el país en 2025.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí