La industria manufacturera en ha sido una de las más golpeadas por las medidas proteccionista de . Según el Indicador Mensual Oportuno de la Actividad Manufacturera (IMOAM) este sector registró una disminución anual de 2.1% en abril de 2025, de acuerdo con información publicada este viernes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía ().

En el cuarto mes del año el IMOAM se ubicó en 107.2 puntos, como cálculo anticipado del Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI) del .

La estimación, con intervalo de confianza a 95%, ubicó el límite inferior en 104.2 puntos y el límite superior en 110.3 puntos.

De acuerdo con el Inegi, en marzo pasado el volumen físico de la producción manufacturera descendió 2% en comparación con el mes previo y, a tasa anual, también tuvo una disminución de 1.5 por ciento.

La desaceleración en la actividad manufacturera en México ocurre en un contexto económico global complicado, sin embargo, estimaciones de BBVA Research indican que este sector se recuperará, aunque será de forma gradual y bajo el escenario de incertidumbre generado por la política arancelaria de Estados Unidos.

Pese a la cifra negativa anticipada por el Inegi, en el primer trimestre de 2025 México sumó 21 mil 400 millones de dólares (mdd) de Inversión Extranjera Directa (), de los cuales, el 43.2% se concentró en el sector manufacturero, donde destacan las industrias de equipo de transporte, bebidas y tabaco, química, equipo de cómputo e industria alimentaria.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí