WAZE FINANCIERO. La semana anterior abrió el lunes en 57,587. Cierra el 23 de mayo en 58,410, casi mil puntos al alza. El Cete de 28 días 8.15%. Los dólares no muestran nerviosismo, va de 19.23 a 20.42 pesos (Monex) El Euro cotiza 21.85 y el petróleo WTI en 62.55 dpb. Está más barato: en 22.26%

ZONA DE CURVAS. Crecimiento de la economía 2025, expectativa .02% (muy bajo); lo rectifican a .01% dice el Instituto Mexicano de Ejecutivos de (IMEF) Nuestra gasolina magna está más cara (24.00 la magna) hemos comentado, adiós al subsidio relacionado con el IEPS. 

Leemos en el Universal que han salido 17 mil Millones de dólares de Capital golondrino.

El índice está resistiendo las noticias de primera plana: Los tristes acontecimientos que empañan las filas de la señora Brugada. Las marchas de los maestros. No afectan a la Bolsa, ni al dólar.    

ZONA DE BACHES. Confusión y enojo generan las protestas del Sindicato de Maestros, pues diariamente las hacen; se empeñan en pedir una cita con la presidenta, quien la concede el viernes; pero ellos la querían en jueves. Y no se hace. Con ello toman la decisión de: dejar pasar gratis al metro, dejar pasar autos si les dan cien pesos en las autopistas (hace dos semanas); al principio de la inmediata anterior y el viernes el aeropuerto de la Ciudad. Que culpa tienen los viajantes, paseantes, negociantes, , enfermos. La presidenta no los recibirá, cede esta tarea a la Secretaría de Gobernación. ¿Cómo reaccionarán?

Comandaba el buque Cuauhtémoc un ciudadano de EE UU, (piloto local) porque así se establece en las leyes de allá, tranquiliza el brote de “expertos de última hora” en navegación internacional.  

CURVAS PELIGROSAS. Parece que es definitivo el impuesto o arancel del 3.5% a las remesas de Norteamericanos. Sólo ha surgido una duda, que los comentaristas de los medios han hecho: Si van a enviar sus dólares a México, ¿les pueden pedir documentos para efectos del cobro impositivo? Lo mismo ocurriría si hubiera marchas y los detienen. Se arriesgan a la temida deportación. Esto no lo vemos como un triunfo mexicano, sólo suavizamos el raspón.

La economía tiende a estancarse por varios meses, hay menor número de transacciones, hay contracción en la actividad industrial.

Durante marzo hubo un crecimiento (12 meses) de 0.2 por ciento y en abril sólo de 0.7 por ciento, según el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE). Sólo hay crecimiento ligero en agroindustria y en materia agropecuaria. Dice Canacintra.

Faltan unos días para la elección de jueces, ministros y magistrados y la verdad sea dicha, no los conocemos. Ocurrencia: la ley es omisa, recomiendan usar “Acordeones judiciales” usted pueda llegar a la urna con uno (como en la escuela). Si el que hace la lista y la reparte es una persona, grupo o facción de cualquier tono, virtudes, defectos y color, ya nos hizo nudo el hígado a los que pedimos respeto a la democracia.

ROJO. Es una burla que haya tenido que disculparse ante Fernández Noroña, el hombre que le increpó en un aeropuerto por estar en zona VIP, cuando la izquierda ha pregonado que no le gustan los privilegios y nuestra presidenta así se lo ha pedido (¿ordenado?). Entiendo que quien le expresó su sentir haya pedido disculpas, pero, a nivel comunicacional ¡ya se escuchó! -No vale la pena litigar cuando los jueces en unos días-semanas-meses, nadie sabe de qué color van a ser-     

COMPRE UN MAPA. Dijo alguien de la SHCP que los mexicanos tienen recursos ahorrados para aguantar una recesión. Que todavía se ve lejana. No, no se ría; que es en serio.

La Encuesta Nacional sobre Salud Financiera dice: 60% de los que ahorran tienen reservas equivalentes a una quincena de su salario como máximo, lo que indica ahorros limitados para la mayoría.

Solo 1 de cada 10 adultos tiene ahorros superiores a tres meses de ingresos, lo que refleja una baja capacidad de a largo plazo. 48% de la población no tiene ahorros, y el 46% termina el mes sin excedentes monetarios.

Un ahorro sano sería tener guardado cinco años de ingreso mensual, ¿quién lo tiene?

Todos tenemos ahorros debajo del colchón, para solventar una emergencia: es inferior a quince días de salario, unos cuantos lo hacen en un banco. Las deudas en tarjeta de crédito son consecuencia de una pobre planeación financiera. Todos sabemos que en una crisis o recesión las deudas se van a ir al cielo.

Por ello recomendamos: cuide su trabajo, si le cae gordo el jefe, cómprele chocolates, galletas o un vinito. Cuide los gastitos, propinas, cigarros, viene-viene. Divida los gastos en básicos y superfluos, elimine los segundos. Ahorre donde sea muy seguro. No a las deudas. Cuidado con las tarjetas. Renegocie deudas. Busque otra chamba o su afición conviértala en negocio. Compare precios, antes de comprar.

<No estudié en Harvard. Sino en Hard Bar> Declaró Púnkrates a la prensa, cuando fue alto funcionario.

Sea feliz: ante todo.

Artículo anteriorViolencia: ¿reversible?
Siguiente artículoEmpresas en México apuestan con fuerza por la energía solar y reclaman modernización del marco regulatorio
Periodista, de amplia experiencia, es abogado por la UNAM, especialista en Banca de Inversión con estudios de maestría en Ingeniería Económica (Universidad LASALLE). Ha sido consultor de Estilo de Vida de Telefórmula, SheTV, Fundación Cultural Secografic A.C. Es presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales. Ha escrito para los principales diarios del país y desde hace más de 30 años publica su columna Señales Financieras, y otras sobre teatro como Teatrikando. También ha escrito en Play Boy y Paso de Gato. Productor y conductor de Ciber@rte en www.astlt.tv y Teatrikando en www.radiolobos.com Cinco libros publicados: Máxico (cuentos), Comala.com (novela y teatro), La Crítica de Teatro en México, tomos uno y dos, y el más reciente: La Flor de Lis.También ha escrito quince obras de teatro.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí