El Colegio de la Frontera Norte (El Colef) y el Centro Cultural Tijuana (CECUT) firmaron el pasado 30 de junio un convenio de colaboración interinstitucional que tiene como propósito fortalecer los vínculos entre cultura y academia, e impulsar proyectos conjuntos en beneficio de la región.
El acuerdo renueva y amplía los términos del convenio previamente establecido en 2022, y contempla la colaboración en áreas de interés común, así como el intercambio de experiencia y recursos para la capacitación de personal. Durante el acto, la maestra Mirian García, egresada de El Colef y directora del CECUT desde el 25 de marzo de este año, subrayó la importancia de trabajar de manera articulada entre instituciones culturales y académicas, especialmente en un territorio como la frontera norte, donde existen múltiples metas compartidas.
Por su parte, el presidente de El Colef, Dr. Víctor Alejandro Espinoza Valle, destacó que la colaboración con instituciones como el CECUT y el acercamiento con sus egresados —como es el caso de la actual directora— permite diseñar proyectos con alto impacto social. Mencionó además que El Colef cuenta ya con más de 1,100 egresadas y egresados, muchos de los cuales participan activamente en plataformas de gobierno y en iniciativas públicas, incorporando el conocimiento científico a la solución de problemas sociales.
El Dr. Espinoza Valle señaló que áreas como los observatorios institucionales y Educación Continua podrán aportar, en el corto plazo, hallazgos relevantes de investigación generados por El Colef. Previo a la firma, se dialogó sobre posibles colaboraciones específicas, como el impulso a la fonoteca ya instalada en El Colef —con miras a su articulación con la Fonoteca Nacional— y el desarrollo de un laboratorio regional junto con otras instituciones académicas como la UABC y Cetys Universidad.
Ambas partes coincidieron en que hay un amplio campo de trabajo conjunto, por lo que este convenio representa un paso clave para consolidar alianzas estratégicas que respondan a las necesidades de la sociedad fronteriza.