La economía mexicana enfrentará en 2025 un escenario de estancamiento económico, resultado de una combinación de factores estructurales y coyunturales que han debilitado el crecimiento desde hace al menos dos años, de acuerdo con Banamex.
El director de Estudios Económicos de Banamex, Sergio Kurczyn, dijo que, a pesar de un entorno externo con oportunidades, como el nearshoring, los motores internos de crecimiento se han debilitado considerablemente, con el riesgo de que el estancamiento se convierta en recesión.
Cuatro causas del estancamiento
En rueda de prensa, señaló que hay cuatro factores que son la causa del estancamiento que registrará la economía mexicana en 2025:
- Altas tasas de interés durante 2024
- Consolidación fiscal para corregir el excesivo gasto del gobierno en 2024
- Incertidumbre externa por las políticas de Estados Unidos hacia México
- Incertidumbre interna por la reforma judicial y el deterioro de contrapesos afecta inversiones
Kurczyn apuntó que estos elementos seguirán siendo negativos en el mediano y largo plazos, con lo cual el factor más positivo para la economía mexicana es el sector externo, a pesar de que enfrenta muchos riesgos.
El impulso del sector externo, precisó el director de Estudios Económicos de Banamex, es lo que sostiene el pronóstico de Banamex en cuanto a que la economía mexicana registrará un estancamiento, con un nulo crecimiento de cero por ciento, de lo contrario, tendría un comportamiento negativo.
“Ese es el que sostiene nuestro cero, si no sería negativo, porque nuestro pronóstico de inversión para este año es negativo y de consumo apenas pasa del cero a 0.5% es nuestra proyección, con unas exportaciones (con crecimiento) de 4.5 o 5.0% tremendas, en medio de la incertidumbre”, abundó.