● Previo a la inauguración de la exposición, se realizará el diálogo Génesis, evolución y presente del arte contemporáneo en Baja California, con la participación de Alonso Elías y Patty Fontes, una conferencia que será moderada por la artista Ingrid Hernández el próximo jueves 10 de julio a las 17:30 horas en el Vestíbulo de El Cubo. 

● La exhibición ofrece una mirada a las formas en que las nuevas generaciones de artistas bajacalifornianos leen y reaccionan a su contexto, reconociendo en sus obras la coyuntura política que atraviesa la frontera, el paisaje y su representación pictórica, invitando al público a repensar las redes discursivas y las nuevas propuestas de producción artística.

 A través de una conferencia y exposición, el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, mostrará la labor de la Colección Elías+Fontes en su búsqueda de retratar el quehacer de los artistas bajacalifornianos contemporáneos y el papel del arte dentro de la sociedad.

Ambas actividades sucederán en el marco de Tijuana Art Week 2025 el próximo jueves 10 de julio, comenzando a las 17:30 horas en el Vestíbulo de El Cubo con el diálogo Génesis, evolución y presente del arte contemporáneo en Baja California, con la participación de Alonso Elías y Patty Fontes, una conferencia que será moderada por la artista Ingrid Hernández. cecit

Posteriormente, a las 19:00 horas en la Sala Planta Baja, se realizará el acto inaugural del 3er Salón de Artes Visuales Elías+Fontes, muestra que reúne proyectos de jóvenes artistas de distintas ciudades de nuestro estado, con propuestas que rescatan y visibilizan los primeros acercamientos al material, las exploraciones, los procesos y la visceralidad con la que se expresa aquello que no puede contenerse en uno mismo.

La exhibición ofrece una mirada a las formas en que las nuevas generaciones de artistas bajacalifornianos leen y reaccionan a su contexto, reconociendo en sus obras la coyuntura política que atraviesa la frontera, el paisaje y su representación pictórica, invitando al público a repensar las redes discursivas y las nuevas propuestas de producción artística.

La convocatoria para este 3er Salón de Artes inició en el contexto de la contingencia por la pandemia de COVID-19 por iniciativa de la Colección Elías+Fontes, en colaboración con Planta Libre y la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), con el propósito de promover la producción emergente desde el encierro, pensando en las implicaciones económicas y sociales de estudiar la licenciatura fuera de los talleres.

Fotografía, collage, óleo sobre lienzo, cerámica, ensamble, intervención, video, bordado, escultura, impresión litográfica y más técnicas darán forma a esta exposición que muestra las obras ganadoras del 1er, 2do y 3er Salón de Artes, las menciones honoríficas y piezas participantes.

Para más información, visita las redes sociales del Cecut en X, Facebook, YouTube e Instagram, y sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X, Facebook e Instagram.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí