En este episodio:
Daniel, Judith y Eduardo entrevistan a Mauricio Jessurum, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de México. Se destaca el papel fundamental de la ingeniería civil en México, especialmente en temas de seguridad ante fenómenos naturales como los terremotos. También se menciona la trayectoria profesional de Mauricio y su visión sobre el reconocimiento internacional de los ingenieros civiles mexicanos.
Mauricio explica cómo el Colegio promueve la ética y la excelencia técnica, luchando contra la corrupción dentro del sector. Además, detalla su función en la actualización de normas y reglamentos tras eventos sísmicos, así como su papel como organismo consultivo del gobierno. También se habla de la influencia de sus comités técnicos en proyectos relevantes, como el aeropuerto de la Ciudad de México.
Se abordan los problemas actuales en los procesos de licitación de obras públicas, incluyendo cómo ciertas decisiones gubernamentales, como declarar obras de “seguridad nacional”, permiten evitar estos procedimientos. Esto ha resultado en una mayor intervención militar en proyectos. También se discute la incertidumbre generada por la reforma judicial y la necesidad de alternativas para resolver disputas.
El episodio resalta la urgencia de una planeación e inversión estratégica en infraestructura para impulsar el desarrollo de México. Mauricio insiste en la importancia de proyectos a largo plazo y expone casos de éxito internacionales. Se mencionan problemáticas regionales específicas como la escasez de agua y la falta de infraestructura, subrayando el potencial de los ingenieros mexicanos si cuentan con respaldo institucional.
Se reflexiona sobre las cualidades que necesita un buen ingeniero, desde habilidades técnicas hasta competencias blandas. Mauricio resalta cómo la ingeniería moderna requiere conocimientos prácticos y uso de tecnología avanzada, aplicada en proyectos como Bosque Real en CDMX. También se señala la relevancia de planear con enfoque sostenible.
El Colegio de Ingenieros Civiles fomenta la capacitación mediante actividades como desayunos técnicos y cursos de actualización para estudiantes y profesionales. Mauricio reafirma el prestigio internacional de la ingeniería civil mexicana. Finalmente, los conductores muestran su apoyo al Colegio y se comprometen a difundir sus iniciativas en futuros episodios.
En otros temas:
Daniel y Eduardo discuten la situación preocupante de las redadas de inmigración en Estados Unidos, especialmente en estados demócratas. Señalan tácticas sofisticadas utilizadas por ICE, como el uso de vehículos con placas de Baja California para no ser detectados. Daniel compara la situación actual con eventos históricos en Europa, advirtiendo sobre los peligros de la persecución racial y la privatización de cárceles. Eduardo menciona el aumento de 10,000 agentes para vigilancia de inmigración en el nuevo presupuesto del Congreso americano.
Daniel advierte sobre los riesgos actuales para los inmigrantes en Estados Unidos, recomendando precauciones como evitar llamar la atención, tener un plan de emergencia y utilizar aplicaciones como MyGrant App, Resist Map e ICE Block para protegerse. Eduardo señala que estas acciones tienen motivaciones políticas y electorales, y que algunos sectores económicos estadounidenses se oponen a las redadas por su impacto en la mano de obra. Ambos enfatizan que la situación actual no es personal sino una cuestión de conveniencia política, y aconsejan a los inmigrantes mantenerse disciplinados y destacar en sus trabajos y estudios.