Luis Lizcano, CEO de la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (FEMIA), señaló que el país ya ocupa el décimo lugar en la industria aeroespacial a nivel mundial y la formación de talento ha sido clave para el crecimiento mostrado en el sector las últimas dos décadas.

En entrevista con A21, el directivo compartió detalles tras su participación en la delegación mexicana que asistió al Paris Air Show en junio, donde —dijo— se sostuvieron acercamientos con empresas “a nivel mundial y que ven a México como un lugar ideal para invertir.

“Analizando el sector nosotros estimamos que estamos en el décimo lugar, hay nueve países más grandes que nosotros en términos de la industria aeroespacial”, externó Lizcano.

Gran parte del mérito por la posición de México que hoy presume el director ejecutivo de FEMIA es por el desarrollo de talento, aunque todavía hay mucho por hacer en este aspecto.

“¿Qué es lo que nos falta? Primero consolidar nuestra formación de talento en el sector, al final de cuentas lo que define no son los costos, aunque no es un factor despreciable, se buscan costos competitivos y son importantes para una decisión, pero el factor más importante es la disponibilidad de talento”, sostuvo.

“La disponibilidad de talento es lo que ha hecho que se crezca en los últimos 20 años (…) es muy importante lo que las instituciones de educación superior están haciendo para satisfacer la demanda de buena forma”, subrayó.

Actualmente la cobertura educativa en aeronáutica en México se concentra en 30 instituciones de 14 Estados en el país que ofrecen 29 programas y cinco niveles (bachillerato, técnico especializado, técnico superior universitario, ingeniería y posgrado), de acuerdo a datos del Consejo Mexicano de Educación Aeroespacial (COMEA).

“Trabajamos con el COMEA para tener datos más puntuales al respecto y llevamos a cabo el registro nacional aeroespacial para saber de qué tamaño es”, relató Lizcano.

En entrevista con A21, el directivo recordó que en 2004 México registró exportaciones por 1,300 millones de dólares (mdd). Actualmente, estimó que el valor de las exportaciones de la industria aeroespacial oscila entre los 11,700 y 11,900 mdd, aunque subrayó que esta cifra es aún preliminar, ya que no se cuenta con los datos consolidados correspondientes al ejercicio 2024.

Atrae México a inversionistas

FEMIA fue parte de los organizadores del Pabellón de México en el Paris Air Show, donde también estuvieron representantes del gobierno e industria de estados como Baja California, Chihuahua, Querétaro, Yucatán, Aguascalientes y Oaxaca.

Durante la feria aeroespacial celebrada a mediados de junio, la delegación mexicana —y el país en general— recibió una buena recepción por parte de los distintos actores de la industria global presentes en el evento.

“México cada vez demuestra más su participación en el sector, nos buscan más, hay más movimiento e interés en México”, reveló Luis Lizcano, CEO de FEMIA.

“El Paris Air Show es el escaparate más importante del sector a nivel mundial y el hecho de que México tenga una representación significativa nos habilita para poder desarrollar más negocio y captar más inversión en el país”, dijo.

Debido a temas de confidencialidad, el directivo no pudo revelar con qué empresas o sectores en particular se tuvieron pláticas, pero dejó en claro que se abordaron temas como competitividad del sector, disponibilidad de talento y colaboración de las diferentes unidades de gobierno para establecimiento de programas industriales.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí