WAZE FINANCIERO. El viernes 11 de julio 2025 cerró el índice de Precios y Cotizaciones de la Bolsa en 57,977 (no había variado mucho, seguía entre 57 y 58 mil que era una cifra récord), termina el viernes 18 julio en 56,593 (Bajó 1,385 unidades, en siete días) Los cetes siguen en 8% (dicen que podría seguir la baja en un cuarto de punto) El dólar sigue firme en 18.66 y hasta 19.50 (Monex) El Euro cotiza en 21.82 el petróleo Wti, 67.78 d.p.b. ha bajado 16.26% en 12 meses. Habrá que ver cómo reaccionan a la nueva información.    

ZONA DE NIEBLA. Dólar y Cete son manejados con criterio estricto por Banxico, al graficarse son casi una línea horizontal. El IPC es el que reacciona más a los datos de la economía y la percepción del inversionista, el cual refleja de una u otra manera, el acontecer noticioso mundial y local, a veces ha mostrado una elevación fuera de una incipiente lógica, que normalmente denominan tendencia. Veremos qué pasa con las noticias de la semana, todo puede suceder.

En un comunicado a la presidencia de México “Trump dijo que México no estaba haciendo lo suficiente para frenar el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos” según publica The New York Times.

Lo que es un argumento de dudosa calidad, pues en el actual régimen de la presidenta Claudia Sheinbaum ha incautado más huachicol que en los diez años anteriores (más de 69 millones de litros) y frenado el fentanilo y demás narcóticos; así como detenido a varios de quienes se dedican a esta actividad.     

Así que probablemente habrá una llamada entre ambos mandatarios para tratar de detener este gravamen, el 30% reciente. Modifica el 25% que había determinado para los productos que no están contemplados en el T-MEC.

ZONA DE CURVAS. El abogado de Ovidio Guzmán López, Jeffrey Lichtman, hace una temeraria afirmación que seguramente será contestada por los abogados de nuestra primera mandataria. Y tendrá que comerse sus palabras, además de las penalidades que dicten las autoridades tanto locales como de EEUU.

El embajador de EEUU, Ronald Johnson, tuvo una cena con las figuras más influyentes de nuestro país, ¿para ponerlo contento? ¿Para saber que piensa? Todo salió bien. Un directivo de empresas norteamericanas dice que hay que hacer caso a lo que diga Donald Trump.  

ROJO. Extraño caso para Sherlock Holmes, Hércules Poirot o cualquier detective especializado en casos que tienen datos iguales, tomamos las cifras de medios informativos: en la carretera Zacatecas-Saltillo I. “Toman” 240 toneladas de materiales que contienen oro, plata y zinc. II. 33 toneladas de oro y plata, en la carretera de Durango Manzanillo. Y III. 20 contenedores de oro, plata y zinc en una carretera de Manzanillo, Col. Al parecer en todos los casos inmovilizaron al personal que transportaban, después los liberaron, pero su carga ya no estaba. En cosa de un año, en algún caso no hay denuncia. Ah, qué traviesos.

LLANTA DESINFLADA. Nos escriben: ¿79 años de la Plaza México no crean derechos de antigüedad? ¿y mi libertad dónde queda? ¿Y la de todos los mexicanos que les gusta la fiesta brava? Un cálculo aproximado: es que SI se transmiten por televisión restringida, que no acude a eventos de reducida asistencia. Como proponen el cambio al festejo taurino, se le está condenando a la muerte. Es un ataque a la libertad de quienes si gustan de ir a la Plaza México”. Antonio Valtierra “El Sevillano” En virtud de que es un arte, un espectáculo, pero además un buen negocio para muchos, le hemos querido dar espacio.  

VEA A SU MECÁNICO. Se sabe que PEMEX es una empresa que puede pedir créditos a nombre del Gobierno Mexicano, sin problemas, porque siempre se los otorgan, aunque el dinero acabe en otros menesteres, pero, dicen, se comenta y se rumora, que lo han llevado a tal extremo que alguien está pensando en un PEMEXPROA. Ojalá todo quede en rumor.

SIN ESTACIONAMIENTO. La gentrificación dio motivo a que unos encapuchados agredieron negocios de mexicanos, comentábamos en la columna anterior. Bueno pues nos quedamos pensando en algunas de las causas que tiene. Es una evolución natural de las ciudades, lo que no quita que haya influencia extranjera en determinado momento como es la cercanía del mundial, a un año de distancia. La tramitología de la ciudad de México es de varios años para hacer un inmueble. Además de los sismos que han afectado la Roma y Condesa, por ejemplo y les dio miedo edificar edificios, además, el Bando Dos (norma oficial) prohibió construir en 4 delegaciones. Lo que origina que se busquen nuevas formas de rentar lo que hay. Está la estética, en el caso de la Roma y Condesa, goza de pequeños jardines, árboles y palmeras para embellecer la urbe; la parte cultural, que ha llevado que se abran teatros y centros de este tipo.

CRUCE DE PEATONES. Es una época de caos financiero, hay un gran desorden y lo contaminará todo: la cultura, la información, la vida personal, nuestra mente, hay que tener cuidado con las ideas que concebimos: ¿en otra época, lo hubiéramos pensado de esta manera, qué alternativas no hemos visto?

“Tu dinero está seguro: está en mi yate, mi avión…” Púnkrates, cuando era banquero.

<Sea feliz: con y sin banquero>

Artículo anteriorLa ciudad duele
Periodista, de amplia experiencia, es abogado por la UNAM, especialista en Banca de Inversión con estudios de maestría en Ingeniería Económica (Universidad LASALLE). Ha sido consultor de Estilo de Vida de Telefórmula, SheTV, Fundación Cultural Secografic A.C. Es presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales. Ha escrito para los principales diarios del país y desde hace más de 30 años publica su columna Señales Financieras, y otras sobre teatro como Teatrikando. También ha escrito en Play Boy y Paso de Gato. Productor y conductor de Ciber@rte en www.astlt.tv y Teatrikando en www.radiolobos.com Cinco libros publicados: Máxico (cuentos), Comala.com (novela y teatro), La Crítica de Teatro en México, tomos uno y dos, y el más reciente: La Flor de Lis.También ha escrito quince obras de teatro.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí