WAZE FINANCIERO.  El índice de Precios y Cotizaciones de la BMV termina el viernes 18 julio en 56,593 Bajó 1,385 unidades, en siete días, de su cifra récord, El viernes 18 julio lo hace en 56,274, casi igual que una semana antes. El cete de 28 días paga 8% y el dólar se puso nervioso de 18.72 a 19.89 (Monex) El Euro cotiza 21.79 y el petróleo Wti 68.76, doce meses el precio del barril ha descendido un 16.39%. Será una semana de transición, en espera de noticias que la impulsen.

ROJO. Se siente dañado Donald Trump por los acuerdos para transportar mercancías desde el AIFA (Aeropuerto Felipe Angeles) y amenaza con restricciones o romper la asociación entre Delta Airlines y Aeroméxico. Esto está haciendo crisis: mucha gente se podría ver afectada. Por cierto. ha sido lastimado por los aranceles del presidente norteamericano, porque le ha pegado a muchas de las mercancías que ahí se mueven, ha bajado sus ingresos. De volverse a manejar a través del Aeropuerto de la ciudad de México, los números del AIFA se harían más rojos.

USE SU GATO. Dicen que Morena va por aprobar una regulación para limitar o prohibir que haya “chapulines” o sea, esos políticos que saltan de partido en partido buscando un hueso, mejor opción, más jugosa. Ojalá se hiciera con efecto retroactivo, porque eso dejaría fuera a una gran parte de sus afiliados. Incluyendo a los que tenían una orden de aprehensión, pero curaron su alma cambiando de partido al ver la verdadera luz revelada.   

PAGUE SU GASOLINA. Todos hemos leído acerca de las criptomonedas como el método ideal para mover grandes masas de recursos con anonimato. En los filmes sobre gangsters hay traslados de cifras exorbitantes para pagar armas y drogas. Para proceder al lavado de dinero. ¿Por qué el fentanilo es tan atractivo? Por su bajo costo de producción, tienen el producto ideal. Hay un gran número de criptomonedas en circulación, son 17,134 variantes. La capitalización de mercado total de todas las criptomonedas es de 1.32 billones (millones de millones) de dólares. Algunas se manejan en la dark web, que ya sabe, gracias a los filmes, es la parte oculta de internet, que sirve para los temas delictivos o anormales, con sólo un número, de manera anónima. Las autoridades manejan sistemas avanzados para localizar el traslado, pero ellos (los malos) usan mezcladores de divisas para confundir los cripto recursos. La regulación de este especial método de migrar dinero, es complejo, el marco legal debe ser cuidadoso, antes de que ocasione un daño mayúsculo a algún país, como ya ha sucedido en El Salvador, Argentina, Nigeria, Turquía, China, India y otros. Mucho se discute que es un “activo virtual” o no, porque está incompleta la ley que las regula, al escribirla debe quedar bien claro que no es el Gobierno el obligado a resarcir el eventual descalabro financiero, porque es una característica de ellas, no hay a quien demandar por un probable daño.    

Curiosidades: la criptomoneda Trump es un invento financiero que da acceso a exclusivos eventos presidenciales. Cada tres semanas un caso de acoso judicial a comunicadores dice Artículo 19. Qué mal y qué grave. <El poder es humildad> les recuerda la Presidenta.

ÁMBAR. Medidas de seguridad: Contestar su teléfono “bueno” u “hola” puede ser peligroso, con inteligencia artificial, graban y pueden reproducir su voz, para cualquier uso ilícito; extorsión, bancario, intentos de delito. En vacaciones: procure no viajar en auto de noche, puede ser peligroso.

Anpec (Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes) informa: hay precarización del consumo familiar, 54% de sus afiliados reporta aumento en precio del huevo. 45% informa que han dejado de comprar comida enlatada. 29% han dejado de comprar pan de caja. ¿Qué hacen las familias? Comen un huevo, no dos. Consumen menos calidad. Venden bolsitas con café (ya no hay para el frasco).

NECESITA ACEITE. La vivienda ha tenido un año malo, en enero la Industria de la construcción bajó 4.2%, siete meses a la baja. ¿Quién invertirá para hacer viviendas en renta con las leyes que se vienen? Aumentos de renta sólo en un % igual a la inflación. Si sabemos que la inflación oficial siempre es menor a la que sufren nuestros bolsillos.

VISITE A SU MECÁNICO. ¿Cómo está la Industria del Entretenimiento? El fútbol está muy fuerte en México, ayudado por el Mundial 2026. El cine, aunque en recuperación, mantiene un lugar destacado gracias al streaming (aunque han existido cierres de cines físicamente) El teatro muestra un crecimiento lento, que este año alcanzará apenas las cifras de 2019, con un enfoque en temas extranjeros y en menor medida mexicanos. Los toros, están casi desaparecidos: en Coahuila y Zacatecas están prohibidas, en la CDMX recientemente se reformó la ley y casi la acabó totalmente. En Jalisco y Aguascalientes se mantiene en actividad. Cualquier industria al disminuir su importancia, genera menos impuestos, trabajos, consumo de bienes y servicios.

<Admirado Superman, eres un migrante…> Púnkrates, en su reciente filme, donde interpretó a Punk Luthor.

Amor, sonrisas y paz: deseo para su felicidad.

Artículo anteriorRito revelador
Periodista, de amplia experiencia, es abogado por la UNAM, especialista en Banca de Inversión con estudios de maestría en Ingeniería Económica (Universidad LASALLE). Ha sido consultor de Estilo de Vida de Telefórmula, SheTV, Fundación Cultural Secografic A.C. Es presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales. Ha escrito para los principales diarios del país y desde hace más de 30 años publica su columna Señales Financieras, y otras sobre teatro como Teatrikando. También ha escrito en Play Boy y Paso de Gato. Productor y conductor de Ciber@rte en www.astlt.tv y Teatrikando en www.radiolobos.com Cinco libros publicados: Máxico (cuentos), Comala.com (novela y teatro), La Crítica de Teatro en México, tomos uno y dos, y el más reciente: La Flor de Lis.También ha escrito quince obras de teatro.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí