WAZE FINANCIERO. El índice de precios y cotizaciones de la BMV cerró en 57,323 el viernes 25 de julio. Y concluye el 1 de agosto sobre 56,900 Por debajo del récord de casi 59 mil que tuvo en junio de 2025. El cete de 28 días está en 7.48%. El dólar se mueve de 18.87 a 20.06 (Monex) El Euro cotiza en 21.54 y el petróleo Wti 68.39 dpb , en doce meses ha descendido en un 16%
Crece PIB .07% en el segundo trimestre. 14% de la Deuda Pública es de Pemex. La desigualdad social en México está en su nivel más bajo: por el aumento al salario mínimo, la Pensión del Bienestar y otros programas sociales.
Con haber pausado los aranceles de Donald Trump, no se ha resuelto el problema, pero se disminuyó la incertidumbre por 90 días. A otros países ya les cayó la espada de Damocles.
Nissan tendrá pérdidas por 1,200 Millones de dólares. Las remesas bajaron 16% al comparar doce meses.
La renta de autos crecerá de 20 a 50% durante el mundial. Los temas que más preocupan actualmente a los ciudadanos son la inflación, el crimen y la pobreza; este es el resultado de una encuesta de Ipsos.
VERDE. La presidenta Sheinbaum hace notar que el FMI ha corregido su pronóstico de crecimiento para México que era de menos 0.3%, a la cifra positiva de 0.2%. Superó durante el segundo trimestre de 2025 el crecimiento proyectado de 0.4% para ser de 0.7%, según datos que informa INEGI.
ÁMBAR. Estas cifras han sido calculadas con los datos disponibles, por ejemplo, no es posible estimar la influencia que tendrán los aranceles si se aplicaran dentro de 90 días. La pausa que ha determinado Donald Trump sólo la deja vigente por este tiempo: la no aplicación de aranceles a los productos incluidos en el TMEC, pero si 25% a los demás y al acero, aluminio y cobre, por citar algunos.
Nuestro PIB turístico se reduce 1.21% (enero-marzo 2025) El Mundial de Fútbol hace pensar en un año 2026 favorable turísticamente, pero hay países que han gastado mucho en preparativos y finalmente no lo han recuperado. Confiamos en que no será el caso.
ROJO. Pocas veces ha tenido el mundo un panorama tan complicado: dos guerras de importancia (Ucrania, Medio Oriente), submarinos nucleares se acercan a Rusia, aranceles por doquier, problemas económicos, energéticos, medioambientales y sociales.
Quedó para mejor momento el nearshoring, o sea la posibilidad de trasladar la fabricación/otorgamiento de servicios a un país cercano, para tener beneficios como menor costo, personal capacitado y la proximidad a mercados interesantes. Eso hizo el señor Trump, para beneficio propio.
El huachicol, o sea el robo de petróleo y su traslado para ser refinado (a EEUU por ejemplo), para ser enviado a otro país (incluido México) tiene como destino una planta transformadora, un sistema de transporte para llevarlo y después, distribuirlo, “legalizado”. ¿Hay averiguaciones abiertas en EEUU para detener esta red de comerciantes poco ortodoxos?
ZONA DE CURVAS. En el Times veo este artículo de la periodista británica Mary Harrington “Investigaciones indican que los niños que están expuestos a más de dos horas al día de tiempo de pantalla recreativo tienen peor memoria de trabajo, velocidad de procesamiento, niveles de atención, habilidades lingüísticas y función ejecutiva que los niños que no lo están”, escribe Harrington. Y añade: “La alfabetización y la pobreza están correlacionadas”.
Ahora los niños pobres pasan más tiempo al día frente a las pantallas que los ricos”. Un estudio de 2019 publicado en The Lancet encontró que el uso prolongado de pantallas en adolescentes se asocia con problemas de concentración y sueño, lo que podría impactar indirectamente el rendimiento cognitivo.
Lo más llamativo es leer que “Mark Zuckerberg y Bill Gates limitan las pantallas de sus hijos” Por algo será. Las escuelas más caras ya están evitando que haya tanto chateo y consultas en horarios escolares. Ellos saben: la productividad futura se afectará.
CURVA. Sobre la Gentrificación: es un proceso natural que se da en todas las ciudades, al crecer se nota la diferencia entre los recién llegados y los habitantes originales del lugar, es un proceso que dura años. Y que afectará los precios de los inmuebles, el tipo de negocios que se instalen, el precio del predial. En el cine y teatro hay historias de esa evolución: West Side Story habla de que un barrio se moderniza, se venden los edificios y casas, expulsando a los antiguos moradores. La respuesta es un plan urbano, que trate de evitar que los habitantes originarios sean desalojados. La especulación estará a la orden del día.
“Camarón que se duerme, sabe más sabroso” Cuando Púnkrates fué admirador del filósofo de Güemez
Sea feliz, con frases y sin frases.