El presidente nacional de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Juan José Sierra Álvarez, lanzó una advertencia sobre los riesgos que enfrenta la democracia mexicana ante una posible reforma electoral, posterior a la reciente y polémica elección judicial.
Consideró que el proceso vivido para elegir jueces, magistrados y ministros no puede repetirse en el ámbito electoral, con la reforma en la materia recién anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Desde Coparmex, advertimos con claridad que esta reforma no puede ni debe ser una herramienta para debilitar al Instituto Nacional Electoral (INE)”, agregó en rueda de prensa en la que se presentó el informe de observación de la elección del Poder Judicial Federal, realizada por el organismo.
Intentan debilitar autonomía judicial: Coparmex
Sierra Álvarez subrayó que cualquier intento por debilitar la autonomía del INE representa un retroceso democrático, recordando que dicha institución es una conquista ciudadana y no gubernamental.
En los últimos dos sexenios se ha intentado debilitar la autonomía judicial, afirmó.
Además, se alertó sobre una estrategia sistemática que, a lo largo de dos sexenios, ha buscado someter al Poder Judicial al poder político.
Coparmex detalló cuatro etapas de esta captura institucional por controlar a quienes deben juzgar con independencia:
- Plan A (2019): uso del presupuesto como mecanismo de presión y narrativa para deslegitimar constantemente a jueces y magistrados.
- Plan B (2021): intento fallido de prolongar ilegalmente el mandato del presidente de la Corte.
- Plan C (2022): reforma electoral que buscó debilitar al INE y al Tribunal Electoral.
- Plan D (2024): elección popular de jueces, magistrados y ministros, presentada como ejercicio democrático, pero que en la práctica legitimó decisiones ya tomadas.
El líder empresarial hizo un llamado a corregir el rumbo democrático y evitar que la representación proporcional y la pluralidad política se vean afectadas por reformas regresivas.
Reiteró que la legitimidad no se basa únicamente en ganar elecciones, sino en impartir justicia apegada al derecho.
Coparmex se declaró lista para participar activamente en el rediseño institucional de cara al ciclo judicial de 2027, en colaboración con el Congreso, el Poder Judicial, el Ejecutivo, la academia y la sociedad civil.
Concluyó que, sin autonomía judicial, México pierde certeza jurídica, y con ello, las bases para la democracia y la inversión.