La manufactura de vehículos en México comenzó la segunda mitad del año con cifras positivas, tras un primer semestre marcado por altibajos, impulsada principalmente por un nuevo avance en las exportaciones.
La producción de automóviles ligeros aumentó 2.4% en julio, al pasar de 302.3 mil unidades fabricadas en 2024 a 309.5 mil vehículos el mes pasado, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con este resultado, la producción hiló dos meses consecutivos de crecimiento por primera vez en lo que va de 2025. No obstante, frente a otros julios, el avance fue el más moderado en los últimos cuatro años.
En términos absolutos, las unidades fabricadas en julio marcaron un récord histórico para ese mes, un logro que en 2025 solo se había alcanzado también en junio.
“Julio de 2025 es el mejor registro para un mes de julio en producción”, dijo en conferencia de prensa Adriana Ramírez, gerente de estudios económicos en la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). “Además, se alcanzó el mayor acumulado histórico para el periodo de enero a julio”.
En lo que va del año, la producción acumulada suma 2.3 millones de unidades, lo que representa un incremento de 0.7% frente al mismo lapso de 2024. Se trata del avance más bajo para ese periodo en cinco años.
La AMIA destacó que la capacidad instalada utilizada por la industria, en promedio entre enero y mayo (los datos más recientes disponibles), fue de 91.7%, el nivel más alto al menos desde 2018, según cifras del Inegi.
Por su parte, las exportaciones de vehículos –que representan más del 80% de la producción nacional– crecieron 7.9% en julio, con lo que sumaron su tercer incremento mensual en lo que va del año.
Además, el ritmo de crecimiento de las exportaciones fue el segundo más fuerte de los últimos 15 meses, solo por detrás del 14% registrado en junio de 2025.
El volumen exportado en julio también superó, por primera vez para ese mes, el nivel alcanzado en 2019, el año previo a la pandemia de covid-19, que hasta ahora tenía el récord.
“Respecto a las exportaciones, se trata del mes de julio más sólido desde que se tiene registro”, añadió Ramírez.
Durante julio, México se mantuvo como el principal origen de las importaciones de vehículos ligeros en Estados Unidos, con una participación de mercado de 16.2%.
En contraste, el acumulado de exportaciones en los primeros siete meses del año fue de un millón 956 mil unidades, una baja de 1.4% frente al mismo periodo de 2024, marcando el primer retroceso en un lustro.
En el mercado interno, el Inegi reportó esta semana que la venta de vehículos ligeros en México sumó en julio su cuarto mes consecutivo a la baja, y fue el primer séptimo mes con caída desde 2020.