En este episodio:
Hernando Durán explicó el problema de contaminación del río Tijuana y su impacto en Imperial Beach, Estados Unidos, donde las playas han estado cerradas durante más de 1,200 días debido a la contaminación por aguas residuales. Describió cómo el sistema de drenaje de Tijuana, que incluye 4,000 kilómetros de tubería, a veces tiene fugas o colapsos que permiten que el agua fluya hacia el río Tijuana en lugar de estar completamente entubada. Mencionó que existe una planta de tratamiento en Estados Unidos que maneja el 100% del agua de Tijuana, pero que durante sequías no debe haber flujo de agua por el río, lo cual no se cumple debido a las fugas del sistema de drenaje.
Hernando explicó el sistema de drenaje de Tijuana y su conexión con las plantas de tratamiento, destacando que la capacidad de bombeo actual es de 1,500 litros por segundo, pero el flujo actual es de 2,000 litros, lo que indica la necesidad de reparaciones en el sistema. Discutió los problemas con la planta internacional, que está en malas condiciones y no funciona a su capacidad completa, y mencionó que se ha construido una nueva planta en Punta Bandera. Hernando propuso formar un grupo binacional para monitorear y supervisar las instalaciones de tratamiento y bombeo, incluyendo la planta internacional, PB C, PB1, y las plantas de bombeo en Laureles y Mataderos.
Hernando y Daniel comentaron los problemas de agua en Tijuana, donde el 95% del abastecimiento proviene del Río Colorado desde Estados Unidos. Hernando explicó que las soluciones propuestas como el tratamiento y reutilización del agua enfrentan limitaciones económicas, ya que la ley mexicana permite solo su uso agrícola e industrial, no para consumo humano, y el costo de transporte sería prohibitivo. Daniek sugirió que los sectores que más se benefician de la ubicación de Tijuana deberían pagar un impuesto especial para financiar el agua, y ambos acordaron que la falta de eficiencia en el cobro y la planificación urbana inadecuada son problemas clave que afectan la gestión del agua.
Hernando explicó los desafíos del sistema de agua de Tijuana y propuso crear un consorcio ciudadano llamado «Agenda Sin Fronteras» para monitorear y supervisar las instalaciones de tratamiento de agua. Explicó que el grupo planea organizar una firma de 40 organizaciones en septiembre, presentar el proyecto a los gobiernos de México y Estados Unidos en octubre, y comenzar las reuniones del consorcio en noviembre.
Transmisión en vivo todos los miércoles 8pm CdMx, 7 pm San Diego en Youtube
@voceshispanasMX