La emisión de visas de turista cayó un 26 % en Tijuana. La reducción entre abril y mayo preocupa a familias, viajeros frecuentes y sectores vinculados al turismo.

Especialistas atribuyen el descenso a entrevistas más estrictas y fallas de solicitantes al demostrar arraigo en México. El endurecimiento consular refleja una política restrictiva en crecimiento.

Detalles de la caída en visas de turista

En mayo se emitieron 252 visas B1-B2, frente a 344 el año pasado. El dato representa un retroceso del 26.7 %, según cifras oficiales.

También bajaron 11 % las visas BBBCC y 8 % las H2A, mostrando que el fenómeno no solo afecta turismo, sino diversas categorías migratorias mexicanas.

Autoridades consulares solicitan información detallada de viajes y vínculos en México. Esto ha elevado el número de rechazos y alimentado la frustración de solicitantes fronterizos.

El impacto genera preocupación en comercios y transportistas, pues menos visitantes con visas de turista reducen ingresos, afectando directamente a la economía binacional de Tijuana y San Diego.

Causas detrás del descenso

Abogados señalan que dos de cada diez solicitantes son rechazados. Muchos no explican convincentemente su viaje ni logran demostrar suficiente arraigo a territorio mexicano.

La sección 214(b) de la Ley de Inmigración exige probar vínculos sólidos con México. Propiedades, trabajo estable y familia suelen ser factores decisivos durante entrevistas.

Oficiales consulares ahora revisan redes sociales y dispositivos electrónicos. Esta práctica complica el trámite y aumenta la probabilidad de rechazos entre quienes buscan visas de turista.

La percepción general es de mayor dureza en entrevistas. Rechazos crecientes incrementan frustración social, reflejando que obtener una visa estadounidense resulta cada vez más complicado.

Repercusiones para solicitantes y la región

La reducción en visas de turista afecta directamente a mexicanos que buscan visitar familiares, recibir atención médica o realizar compras. Muchos planes personales deben posponerse indefinidamente.

La frontera de Tijuana depende económicamente de esta movilidad. Una menor emisión de visas repercute negativamente en comercios, transportes, agencias turísticas y prestadores de servicios transfronterizos.

Empresarios locales advierten que menos viajeros con visas válidas significa menos ingresos. La derrama económica fronteriza enfrenta un riesgo considerable ante estas tendencias restrictivas estadounidenses.

Expertos recomiendan preparación exhaustiva en entrevistas, reunir documentos que prueben arraigo y asesoría legal. Así aumentan las posibilidades de éxito en trámites de visas de turista.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí