WAZE FINANCIERO. La Bolsa Mexicana de Valores abre el 25 de agosto 59,225, Cierra el viernes 29 sobre 58,708, ligera baja, sobre los niveles récord que hemos mencionado. El Cete de 28 días paga 7.27%, podría seguir a la baja antes de diciembre. El dólar cotiza 18.68, en tanto el euro 21.78. el petróleo Wti 64.4 dpb. ha bajado 15.38% en los recientes doce meses. Estas variables seguirán sin presiones. Una semana sin complicaciones financieras. Todos los datos tienen fuentes oficiales.
La aprobación de la presidenta sigue alta, Barclays prevé que el déficit fiscal baje a 3.9% del PIB, era del 5.7% en el 2024.
ROJO. Se comenta que hay control de precios en 10 Estados por parte del crimen organizado, en las siguientes materias, útiles escolares, alimentos e industria de la construcción, de ser cierta esta especie, la inflación se vería afectada, además de las obvias consecuencias de ilegalidad.
ZONA DE CURVAS. La inflación es de 3.49%, por debajo de lo estimado. Repunta la economía al cierre del 2º trimestre (El Financiero) Mejor de lo previsto
En su publicación «Los retos de la economía mexicana: 2025-2030», El CIDE, Centro de Investigación y Docencia Económicas, dice que de la reforma judicial depende la estabilidad financiera. “Una justicia funcional puede acelerar el crecimiento económico, pero una débil, frenarlo. Del mismo modo, las nuevas reglas del juego legal pueden incentivar o inhibir el flujo de crédito en la economía”, afirma uno de los ensayos elaborado por Sonia Di Giannatale, Fausto Hernández y Sofía Huidobro.
SEMÁFORO DESCOMPUESTO. Aumenta población ocupada en 440 mil personas. Empleo informal llega a 32.5 millones en junio, representa el 54.8% de la población ocupada en México. La economía informal representa 6.3 billones de pesos, equivale al 4.8% del PIB. Creación de empleo en el I semestre el más bajo en 10 años (El Financiero). La economía informal representa 6.3 billones de pesos, equivale al 4.8% del PIB. Los informales ganan 48%% del ingreso laboral común y corriente. El Universal informa que 45.8 millones de mexicanos no pueden pagar la canasta básica; Es la pobreza laboral, no poder pagar los alimentos (y falta todo lo demás). La informalidad es factor destacado de la economía, aunque no paga algunos impuestos, si paga los indirectos y servicios: IVA, predial, agua, luz y un largo etcétera.
ZONA DE NIEBLA. Las exportaciones de México crecieron 4% en julio aun con los aranceles. La deuda que dejó el anterior gobernante es la mayor en 30 años. Se atacó muy poco la obesidad, la mala combinación de alimentos y falta de ejercicio; porque en México hay hambre, sin embargo, 37% de la población de todas las edades tiene sobrepeso.
Hay una posible baja de tasa en el FED, generalmente BANXICO la toma como referencia.
ENTRE A LOS PITS. Marco Rubio está convocando a una alianza global antinarco: Francia se une, esta semana viene Marco, también irá a Ecuador. La reunión se dice que será sobre temas de Seguridad, Migración, Terrorismo. Trump señala a la gobernadora de la Fed por fraude. Moodys dice que hay peligro de recesión en EEUU.
Por cierto, uno se pregunta ¿qué busca EU en Latinoamérica? En Venezuela, Maduro está siendo presionado para que deje el poder. Brasil recibe aranceles del 50%. Hubo una época en que la inflación ocasionaba que los países tuvieran que pedir prestado para seguir creciendo o no hundirse, fue famosa la actitud de algunos organismos como el FMI de prestar a tasas no muy amistosas. Era el otorgamiento de los créditos internacionales una práctica frecuente, con cláusulas, a veces secretas, tocantes a comprometer bienes, servicios, materias primas en su favor. Algo le debe parecer interesante al sr. Trump de latino américa, hay algo que todavía no vemos.
ÁMBAR. Había versiones de cambios en el gabinete, por el momento se mandan señales que no será así. Todo igual. La semana de 40 horas se iría aplicando por zonas, por ramas productivas, por actividades. Así hasta aterrizarla en su totalidad en el 2030.
La ley silla, se podría mejorar, porque no se entiende y no funciona, ¿cómo hacerla realidad? Si en todos los lugares en que hay empleo se debe cortar la chamba por algunos minutos para descansar y dejar que corra la sangre por las piernas, habrá quien abuse y haga de esta ley un juguete. Cuando se multe a una empresa por la queja de alguien: ¿verá con los mismos ojos al empleado o se le aplicará la ley calle?
FLASHER. La Revista Preventiva señala: “Los transportistas proponen que el aumento de tarifas de los transportes públicos sea indexado (n. de la r. muy inflacionario) Su paro sería el próximo lunes 8 septiembre. Manejan el 70% de la gente que se transporta. En los últimos 18 años el índice de precios al consumidor ha aumentado un 112%. La tarifa sólo el 54 % Los combustibles 224% en este periodo. Las llantas un 200%”
<Nadie sabe lo que tiene, hasta que lo ve recién bañado> frase de Púnkrates, cuando fue asesor matrimonial.
Soltero o casado: sea feliz.