- Del domingo 7 al sábado 13 de septiembre a las 18:00 horas, la Sala de Espectáculos albergará una obra diaria dirigida a las infancias, mostrando las propuestas de agrupaciones teatrales provenientes de Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Veracruz y Baja California.
- Por tercer año consecutivo Cecut será sede de esta Semana de Teatro, la cual hará un circuito escénico presentándose simultáneamente en las ciudades de Ensenada y Tecate.
El Colectivo de Teatro en Espiral, en colaboración con el Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, y la Universidad Autónoma de Baja California (UABC), a través de la Coordinación General de Extensión de la Cultura, presentarán durante este mes la XVII Semana de Teatro para Niñas y Niños Baja California “Ray Garduño”.
Del domingo 7 al sábado 13 de septiembre a las 18:00 horas, la Sala de Espectáculos albergará una obra diaria dirigida a las infancias, mostrando las propuestas de agrupaciones teatrales provenientes de Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Veracruz y Baja California.
Comenzando el 7 de septiembre con la puesta en escena, recomendada para menores de 2 a 6 años, Rayo Cocina Lento del Colectivo de Teatro en Espiral, la cual narra como Rayo, en la intimidad de su cocina, se prepara para recibir a su tía, quien lleva muchos años lejos por su trabajo. Ambas comparten el mismo nombre y una historia hecha de cartas, fotos, anécdotas y viajes lejanos. Mientras mezcla ingredientes, transforma la harina, el calor, la luz y el sonido en paisajes de recuerdos.
Padre e Hija (o de cómo aprender a andar en bicicleta) de La Maleta Teatro llegará el lunes 8 para el disfrute de niños y niñas a partir de los 7 años, contando la historia de una hija que huye para hallar a su padre, desaparecido en la búsqueda de una bicicleta, y descubre un camino lleno de enigmas. Con un palito mágico, desentraña los secretos que papá y mamá ocultan, todo a contrarreloj para volver a casa antes de que la vejez y la enfermedad consuman a su padre.
Para el martes 9 será el turno de El Príncipe Feliz de Maika Teatro, una obra para infantes de 4 años en adelante, que mostrará la amistad entre una estatua y una golondrina, dos seres compasivos ante las atrocidades de la humanidad que, a través del compañerismo, la generosidad y el afecto que los une, son capaces de superarlo todo, incluso la muerte.
Títeres de la Baja presentará TIPAI el miércoles 10, espectáculo para menores de 6 a 12 años interesados en un viaje mágico donde mitos y leyendas de los pueblos originarios de Baja California cobran vida. El público acompañará a Gil en esta aventura llena de títeres, historias ancestrales y la grandeza cultural Kumiai y Pa ipai.
LIBRE de LUNIA Teatro invita a familias con bebés de 0 a 3 años, el jueves 11, a presenciar esta propuesta que cuenta que, cuando un bebé llega al mundo, llega libre, desea movimiento, su cerebro lo necesita para aprender, abrazar, construir vínculos, conocer, hacer, para ser. Explora la movilidad, independencia y autonomía de las y los bebés desde su nacimiento hasta emprender la marcha y el salto; reconociendo el valor y el derecho al piso para desplazarse a su voluntad, desde el suelo hasta llegar a ¿volar?
El viernes 12 subirá al escenario Merinfa Teatro con Mi color carne, narrando la historia de Queta, de diez años, quien comienza a cuestionarse por qué el color de piel parece determinar el valor de las personas. A partir de ello se propone una misión: la de descubrir su propio origen. Obra recomendada para niñas y niños de 7 años en adelante.
Cerrará la programación Origami Tropical de Radio Gorila el sábado 13, una propuesta teatral para infantes de 5 años o más. Construida de papel y canciones, Origami Tropical es una compilación de canciones creadas para armar y desarmar, en ella habitan animales que nos comparten sus historias, aventuras, sueños, formas de aprender y entender el mundo.
Este año la Semana de Teatro para Niñas y Niños Baja California “Ray Garduño” se celebrará en el marco del 20 aniversario del Colectivo de Teatro en Espiral, organización que ha impulsado el teatro como herramienta de transformación y convivencia para las infancias.
Por tercer año consecutivo Cecut será sede de esta Semana de Teatro, la cual hará un circuito escénico presentándose simultáneamente en el Teatro Universitario Benito Juárez de Ensenada y el Teatro Universitario de Tecate, buscando así garantizar el derecho de niñas y niños al arte y la cultura, promoviendo el acceso a experiencias escénicas de calidad, además de fomentar el encuentro entre familias, artistas y comunidades.
En esta edición las entradas tendrán un costo de $100 M.N. adultos y $50 M.N. niñas y niños por función, sin embargo, también se contará con una promoción para adquirir la semana completa por $350 M.N. para adultos y $252 M.N. para infantes. Los boletos ya pueden adquirirse en taquillas, tiendas Cecut y en https://www.cecut.gob.mx/.