- La muestra reúne una selección de trece proyectos artísticos realizados desde 2003, los cuales indagan en las relaciones asimétricas de poder y en la particular geopolítica de los asentamientos irregulares. Ingrid entrelaza lo colectivo, lo íntimo e intrínsecamente lo biográfico, explorando las conexiones que las personas sostienen con sus lugares de origen y que prevalecen a pesar del desplazamiento.
- Hernández es una de las figuras clave en el arte contemporáneo mexicano, internacional y transfronterizo, no sólo por su práctica artística, sino también por su labor como arte-educadora, curadora y gestora cultural, ha exhibido su trabajo de manera individual como colectiva, en América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia.
- La exposición integra, en la sección Archivo _under construction_, materiales y documentos provenientes de su archivo familiar y artístico, así como publicaciones, textos críticos, mapas conceptuales, registros de acciones y otros proyectos.
Esta exposición celebra dos décadas de la práctica artística de la artista tijuanense Ingrid Hernández, y será inaugurada el próximo 19 de septiembre en la Sala 1 de El Cubo del Centro Cultural Tijuana (Cecut), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a las 19:00 horas.
Durante más de veinte años Ingrid Hernández ha desarrollado un trabajo marcado por la noción de _under construction_: una condición viva e inacabada que remite a Tijuana, su ciudad de origen y principal fuente de experiencias. Aquí ha producido la mayor parte de su obra a través de medios como la fotografía, la gráfica, la escultura y la instalación.
Hernández es una de las figuras clave en el arte contemporáneo mexicano, internacional y transfronterizo, no sólo por su práctica artística, sino también por su labor como arte-educadora, curadora y gestora cultural, “yo no tengo sentido sin el colectivo, yo estoy en Tijuana, soy producto de ese lugar, lo que yo haga en ese espacio va a tener sentido y el espacio tiene sentido en mí”, afirma Ingrid.
Ingrid Hernández es una artista visual cuya práctica entrecruza los mundos de la producción, la curaduría, la escritura y la gestión, es co-fundadora y directora de Relaciones Inesperadas, espacio para el desarrollo de prácticas artísticas contemporáneas en un contexto pedagógico, establecido en Tijuana y ha exhibido su trabajo de manera individual como colectiva, en América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia.
Recientemente Hernández recibió el San Diego Art Prize 2025 por su contribución a la escena artística y cultural del Sur de California y Baja California. Obtuvo el primer premio de adquisición de la XIII Bienal de Fotografía de Baja California (2024); y el primer premio en la Bienal Universitaria de Arte Contemporáneo de la Universidad Autónoma de Baja California (2007). Recibió mención honorífica en la Sexta Bienal Nacional Miradas. Fundación Codet (2014) y en la VIII Bienal Estatal de Fotografía de Baja California (2012).
Su obra pertenece a las colecciones del Museum of Latin American Art (MOLAA); la Secretaría de Cultura de Baja California; la Universidad Autónoma de Baja California (UABC); Colección Fundación Kunsthaus, México; y la Colección Elias+Fontes (México).
Su pensamiento y práctica proponen múltiples reflexiones en torno al territorio, la migración y la construcción de espacios domésticos, al tiempo que abordan las complejas experiencias de movilidad de personas, objetos y materiales, vinculadas a fenómenos de construcción y vivienda. En este sentido, elementos como las puertas de garaje provenientes de Estados Unidos se resignifican al convertirse en cercos o muros que dan forma a una casa.
Ingrid Hernández, 20 años de arte _under construction_ reúne una selección de trece proyectos artísticos realizados desde 2003, los cuales indagan en las relaciones asimétricas de poder y en la particular geopolítica de los asentamientos irregulares. Ingrid entrelaza lo colectivo, lo íntimo e intrínsecamente lo biográfico, explorando las conexiones que las personas sostienen con sus lugares de origen y que prevalecen a pesar del desplazamiento.
El conjunto de obras constituye el testimonio de dos décadas de escucha, acompañamiento y amistad con comunidades ubicadas en asentamientos irregulares, lo que le ha permitido comprender de manera cercana y crítica la complejidad de habitar la frontera. Este posicionamiento político se sostiene en la decisión de mantener una práctica situada que, al mismo tiempo, dialoga con otras latitudes como Nueva York o Colombia, donde también ha trabajado.
Por primera vez, en un gesto consciente de apertura, la artista presenta obra inédita junto con materiales de investigación y documentación que acompañan sus series fotográficas. Al mismo tiempo, actualiza su práctica al presentar piezas en forma de instalación, desplazándose de la forma fotográfica tradicional hacia una propuesta que incorpora la dimensión corporal y la observación.
Curada por Daniela Lieja Quintanar y Rosela del Bosque, quienes acompañarán a Ingrid Hernández en una conversación previa al acto de apertura el mismo viernes 19 de septiembre a las 18:00 horas en el Vestíbulo de El Cubo.
Además, la exposición integra, en la sección Archivo _under construction_, materiales y documentos provenientes de su archivo familiar y artístico, así como publicaciones, textos críticos, mapas conceptuales, registros de acciones y otros proyectos.