WAZE FINANCIERO. Abrió el lunes 1 septiembre 58,708, cierra el viernes 5 septiembre 2025 en 60,479 (la tercera vez que se acerca o rebasa los 60 mil). Los amantes de los récords lo mandarán a enmarcar. Los grandes inversionistas están sintiendo confianza, a pesar de los agrios comentarios de Donald Trump. El cete de 28 días pagan 7.35% El dólar cotiza en 18.68; el Euro 21.84 y el petróleo WTI 63.81 dpb, ha bajado 7.87% en doce meses. 

El desempeño positivo reflejó un apetito por riesgo en el mercado, aunque matizado por preocupaciones sobre la debilidad interna de la economía (deuda externa elevada, comercio exterior con incertidumbre e interior sin la fuerza necesaria, empleo informal creciente por 4 años consecutivos Limita el crecimiento y no da estabilidad. Inflación controlada)

Es de mencionar que al decir “la inflación bajó”, no significa que los precios bajaron. No. Los precios que subieron ya quedaron elevados, generalmente más que la cifra oficial: comida corrida, tortas, ropa y útiles escolares por ejemplo. Han existido rumores sobre “congelar precios” lo que es muy difícil, pues empieza a existir mercado negro, escasez de café, azúcar, frijol, maíz, leche, le sigue un largo etcétera.

ROJO. Analistas económicos hablan del crecimiento 2026-2035. 1.8o%, hay límites dicen. Es un crecimiento más que moderado el que esperan, todo depende de que se vea cómo van a afectar los aranceles, si el turismo y comercio exterior decrece, si las remesas siguen a la baja y demás rubros afectados.

La primera semana de septiembre de 2025 en México estuvo marcada por un entorno económico mixto, con avances en los mercados bursátiles, fortalecimiento del peso mexicano, y señales de preocupación en indicadores clave como la inversión fija bruta y las remesas. La política monetaria del Banco de México, podría mantener tasas altas para controlar las expectativas inflacionarias. Nunca se sabe.

PIB per cápita no ha podido recuperar el nivel de 2018

ÁMBAR. Se reportó un deterioro preocupante en la inversión fija bruta (bienes de capital privado y servicios relativos) así como las remesas (menos 4.7% a julio), lo que contrasta con un repunte en el consumo y la confianza del consumidor. La caída en remesas (En julio apenas llegaron 5,330 MD: 4.7% menos que en 2024)

CRASH. EEUU hunde embarcación venezolana y mata a 11. Llega por un día a México el Secretario de Estado, Marco Rubio, no se levantan olas. Hay paz en el horizonte.

VERDE. Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF): Del 5 al 8 de septiembre, se llevó a cabo la 17ª edición de la SNEF en el Monumento a la Revolución, Ciudad de México, organizada por la CONDUSEF. El evento, gratuito y educativo, tuvo como tema “El Camino al Bienestar Financiero” y contó con cuatro rutas temáticas para promover habilidades financieras: manejo de gastos diarios, creación de fondos de emergencia, planificación para el retiro, y prevención del sobreendeudamiento. Participaron 81 instituciones, incluyendo bancos, aseguradoras, y Afores, con actividades presenciales y virtuales (estas últimas hasta el 31 de diciembre). La SNEF destacó la importancia de la educación financiera en un contexto donde el 36.7% de la población enfrenta estrés financiero, según la ENSAFI 2023. Ojalá se haga de manera permanente y para todos los ciudadanos, no sólo en algunas zonas.

ZONA DE CURVAS. Buenas y malas noticias jurídicas: legislan acerca de que podrán faltar las mujeres por dolor menstrual, pero los patrones deberán tener un reemplazo. La silla sufrirá adecuaciones para hacerla más práctica, porque no son iguales todos los puestos, ni la forma de desempeñarlos. No es lo mismo un obrero, que un cajero de banco, un mesero, un empleado de tienda departamental p. ej. de ropa, refaccionaria o un burócrata. Habrá acciones para que no haya matrimonio infantil (hay usos y costumbres que no nos gustan nadita)

ARRANCAN. Los nuevos funcionarios en el poder judicial son improvisados en un 50% recibirán un curso de una semana para ponerlos al tiro. Algunos de los nuevos jueces son multados por usar el acordeón, o sea ¿está mal usarlo, a veces no muy mal y no en todos los casos? Usan un <bastón de mando> con el logotipo símbolo de la SCJN

SEMÁFORO DESCOMPUESTO. Demandan a la CNBV por negligencia en prevenir el daño de FAMSA (banco con problemas): 374 millones reclaman por su lentitud.     

Se reducen los viajeros aéreos, reportan Cancún y Puerto Vallarta menos 4.5% cada uno.

Sr. Trump: China, India y Rusia cierran filas contra los aranceles, los tres son algo así, como  dictadores. Hablan de que vivirán más de cien años con sus nuevos tratamientos médicos. 

BANCO DE NIEBLA. La falsificación de billetes sube 6% en primer semestre Banxico recibió 150 mil 799 piezas apócrifas, son de 100, 200 y 500 pesos; no se sabe que hacer con un billete falso, normalmente la persona afectada acepta que ya le tomaron el pelo.

Leí algo sobre los módulos de policías que hay en todas las colonias de la CDMX, generalmente vacíos. Sería ideal que tuvieran ahí una patrulla, una ambulancia, para que estén más cerca de los hechos delictivos o accidentes. Si, ya sé, no hay lana. Que los agresores de mujeres paguen los gastos y costas de juicio, siempre y cuando el hombre sea realmente el agresor, sin trucos de telenovela.

<En el Angel Exterminador, los invitados no pueden salir; un presidente es al revés, a todos quiere sacar> Trama de Púnkrates, cuando fue dramaturgo.

Sea feliz riendo.

Artículo anteriorInforme de Gobierno: optimista pero lleno de retos hacia adelante
Periodista, de amplia experiencia, es abogado por la UNAM, especialista en Banca de Inversión con estudios de maestría en Ingeniería Económica (Universidad LASALLE). Ha sido consultor de Estilo de Vida de Telefórmula, SheTV, Fundación Cultural Secografic A.C. Es presidente de la Agrupación de Periodistas Teatrales. Ha escrito para los principales diarios del país y desde hace más de 30 años publica su columna Señales Financieras, y otras sobre teatro como Teatrikando. También ha escrito en Play Boy y Paso de Gato. Productor y conductor de Ciber@rte en www.astlt.tv y Teatrikando en www.radiolobos.com Cinco libros publicados: Máxico (cuentos), Comala.com (novela y teatro), La Crítica de Teatro en México, tomos uno y dos, y el más reciente: La Flor de Lis.También ha escrito quince obras de teatro.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí