WAZE FINANCIERO. Inicia el Índice de Precios y Cotizaciones de la BMV, el 15 de septiembre en 61,798. Abre el 22 septiembre sobre 61,200. Después de algunas elevaciones espectaculares. Los Cetes de 28 días pagan 7.25% (retrocedió .10, modestamente) El dólar se compra de 18.40 a 18.50, el euro cotiza en 21.63 y el petróleo wti 62.7 baja en doce meses 9.27% Los datos mencionados en esta columna han sido tomados de fuentes oficiales y medios informativos confiables.

La Fed bajó tímidamente su tasa, un cuarto de punto, para quedar de 4% a 4.25%. El único consejero que solicitó más (.50%), Stephen I Miran, es recomendado por Donald Trump, y ha sido recién nombrado consejero. Se rumoran dos bajas más en el resto del año.

ROJO. Ya sabemos por qué la gasolina está cara, debido a que la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, retiró el subsidio, a pesar de que en el mundo ha ido reduciendo su precio desde hace largos meses. Por acuerdo con los gasolineros del país, se fijó en 24.00 el máximo precio de la Magna.

NO HAY VUELTA: Mucho se habló de que el dólar querían desplazar como principal moneda en el mundo. No ha pasado nada con los proyectos mencionados, bajita la mano  se mencionó que eran los chinos o los rusos, pero no ha sucedido. La razón es que se acepta esta divisa en todas partes, casi en todos los pueblitos de México, existen unos dolaritos. Así como los refrescos y las galletas se encuentran en todas las tienditas, así hay billetes con una pirámide. Si regresaran la moneda americana a su emisor, resultaría casi imposible contabilizarlo y guardarlo. Todo quedó en chisme. Guacamaya leaks afirma que en tres meses costó 29,300 mil millones de pesos, el huachicol fiscal, según ha trascendido de la Secretaría de la Defensa.

CURVA PELIGROSA. El ex funcionario tabasqueño que se escondió en Paraguay es expulsado del país del cono sur y nos preguntamos, de comprobarse los delitos cometidos, ¿cuánto dinero podrá rescatarse? Porque no es como el caso de quienes están siendo investigados y procesados en Estados Unidos de América, donde los primos, querrán tomar los recursos que consideren les corresponden; sino que esta lana está probablemente en México y hay que echarle mano y devolverlo a quien se la arrebató.

NIEBLA. El grito, no se dio en muchos municipios y Estados, suman como diez, por la violencia que se está viviendo, es mucho dinero que no se usó para celebrar el 16 de septiembre, gasto que repercute en fuentes de trabajo y venta de productos. Buscan acción de inconstitucionalidad contra reforma a Ley de Expropiaciones de Campeche, ordena que la indemnización se calcule con base en la última transacción comercial, a partir de ahí se actualiza. Pss.

ZONA DE CURVAS. Leyendo las noticias de EEUU, nos quedamos pensando: ¿El funeral de Kirk en EEUU causará problemas? El presidente Trump dice que lo apreciaba mucho. Los norteamericanos hunden un tercer buque en Venezuela (Maduro calla) con Tres muertos. Once muertos en la primera embarcación. Tres buques, lanchas, hundidos, ¿qué dice de este ataque sin previo aviso o ataque el Derecho Internacional?

BANDERAZO. México colocó una emisión de bonos en tres partes (tres vencimientos de diferentes plazos) hasta por un total de 5,000 Millones de euros. Para una recompra de papeles (bonos) de Pemex por 9,900 Millones de dólares. Es como una renovación parcial de la deuda.

Un estudio de la Universidad Autónoma del Estado de México señala que Santa Úrsula Coapa, donde se encuentra el Estadio Azteca, enfrenta una crisis de agua y contaminación, señala que están dando prioridad a lo turístico y no al uso local. Ojo.

NEBLINA CON LLUVIA. Que Netflix elimina su plan básico sin anuncios y una sola pantalla, se elimina. Todos sus planes suben de precio. No he visto como está la retención de usuarios de esta marca televisiva, pero debe seguir bien.

Brillante, valiente el discurso del Secretario de Marina al expresar que “dos años después, era imperdonable callar”

Harán una consulta sobre el T-MEC, empresas, asociaciones y sectores de la economía podrán hacer sugerencias. Dicen del T-MEC en sí, que no será antes de junio 2026 que se llegue a un acuerdo y es posible mayor retraso.

Varios grupos productores de refrescos son patrocinadoras del mundial y se les está aumentando el tributo en el Presupuesto de Ingresos de la Federación el año del mundial, ¿surgirán problemas? Suben de 1.64 a más de 3 pesos por litro. La vez pasada que hubo aumento tardó un año en absorberlo, en olvidarlo, el consumidor, pero, éste que viene es el Torneo Futbolero Mundial.

En ciudad Juárez, Chihuahua, por ley no se pueden escuchar narcocorridos en eventos masivos, se entiende el sentido de la norma, pero, los están haciendo más famosos (y ricos), sería mejor girar una circular para los eventos públicos oficiales y hablar con los organizadores de conciertos para convencerlos que no lo hagan en los suyos, porque así como están las cosas, le van a encontrar el truco.

<¿La traición será una nueva corriente política?> Duda de Púnkrates cuando fue Politólogo.
Ría y sea muy feliz.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí