·       No logra arrancar ni dar resultados positivos en estos dos primeros años

·       Ante la ola de rumores sobre una posible solicitud de licencia tuvo que atajar las especulaciones para dejar en claro que no va a claudicar

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, llegó a su Segundo Informe de labores con pocos logros y todavía muchos pendientes, así como una aprobación de “panzaso” en la segunda entidad más poblada, con mayores rezagos y conflictos del país.

De acuerdo a la última encuesta publicada El Universal, la maestra tiene apenas una aprobación por arriba del 60 por ciento, que contrasta con un casi 80 por ciento que registró la presidenta Claudia Sheinbaum de cara a su Primer Informe de Gobierno, que se ubica como la más alta para el primer año de un mandatario.

Sin embargo, la gobernante mexiquense todavía no logra arrancar ni dar los resultados en estos dos primeros años, y a no ser por el programa para la zona oriente de la entidad puesto en marcha por Sheinbaum, que abarca 10 municipios, en los que habitan 12 millones de mexiquenses, el panorama pintaría peor que con los gobiernos priistas.

La más reciente encuesta de Enkoll revela que la gestión de la gobernadora Delfina Gómez Álvarez cuenta con 62% de aprobación, mientras que 55% tiene una opinión buena o muy buena sobre su desempeño, o sea sólo un 45 por ciento no comparte esa opinión.

El sondeo también refleja el sello de la Cuarta Transformación en materia de políticas sociales impulsadas por la gobernadora, las cuales el 90% tiene una opinión buena o muy buena del programa Servir para el Bienestar, mientras que Mujeres con Bienestar, Alimentación para el Bienestar y La Mejor Jugada es Adoptar alcanzan 85% cada uno.

Al comparar con gobiernos anteriores, 58% de los mexiquenses considera que el actual desempeño es igual o mejor, lo que representa un cambio de percepción respecto a la tradición priista en la entidad. El nivel de conocimiento de la gobernadora se ubica en 94%, uno de los más altos registrados en la historia política estatal.

Son dos años en los que, si bien ha puesto el sello de la Cuarta Transformación, sobre todo por destinar una buena parte del presupuesto a los programas socios, también es cierto que todavía tiene muchas tareas por atender, principalmente en el tema de la inseguridad, pese a las cuentas alegres que ofreció en su informe.

Sin duda poco son los avances y ante la ola de rumores que han acompañado a la maestra sobre una posible solicitud de licencia en el cargo tuvo que atajar las especulaciones para dejar en claro que no va a claudicar, ni renunciará a la alta responsabilidad que le encomendaron; “no daré un paso atrás”, dijo.

La propia gobernadora ha sentido la falta de compromiso de su equipo, al que ha pedido mayor trabajo y esmero e incluso abrió la posibilidad de hacer nuevos ajustes. Sólo es cosa de esperar.

CIRCUITO MEXIQUENSE.- El dirigente de la USON, Guillermo Fragoso, cumple dos semanas de ser prófugo de la justicia, y es un claro ejemplo de la corrupción que impera en la Fiscalía General de Justicia mexiquense, porque es evidente que desde adentro le alcanzaron a dar el “pitazo” para evitar que fuera detenido. Es preocupante la forma en que el personal de esa dependencia se ha coludido con bandas de mafiosos que lo mismo cometen secuestros, cobro de piso que despojo de viviendas, nomás por mencionar algunos delitos. Si bien el “choko” y el “conejo”, líder de los 300 ya están tras las rejas, todavía falta desmembrar por completo esos y otros grupos delictivos, pero está claro que es tarea para las fuerzas federales.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí