La extradición de Zerón es clave para las indagatorias de la desaparición de los 43, es una de las demandas centrales de las víctimas. El es clave para esclarecer la cooperación entre criminales y el poder, pero resulta que la presidenta Sheinbaum prefirió darle una bofetada a Israel, se puso en la cola de los apoyos al reconocimiento del Estado Palestino y se lanzó contra el supuesto genocidio, que no es otra cosa más que propaganda de Hamás. Si yo fuera el gobierno israelí le recomendaría que se siente a esperar a Zerón.
Sobre el tema de la tragedia de Ayotzinapa. Resulta que la DEA tenía información en tiempo real de la violencia en contra de los estudiantes y de los esfuerzos para desviar la atención del cartel y sus protectores, pero les tomó 8 años entregarla. Es claro que les importa un comino y dos con sal la vida de la gente, solamente ven sus intereses políticos. Valientes vecinos.
China. Sheinbaum se apresuró a golpear a los chinos para quedar bien con Trump, tal vez pensó que sus argucias semánticas tomarían a los chinos distraídos enfrentando a Trump, pero resulta que ya dijeron que revisarán muy bien las acciones mexicanas. Ahora Sheinbaum quiere una mesa con China para explicarle. Interesante la estrategia presidencial, te pegó y luego te invito a sentarnos para explicarte porque te golpeo. Es el mismo estilo que le aplicó Salinas Pliego a Sheinbaum. ¿Estará creando escuela el afamado defraudador y evasor de impuestos?
Adán. El senador Adán Augusto sufre de amnesia selectiva respecto a las andanzas criminales de su secretario de seguridad pública, es la escuela del PRIAN: Héctor Murguía presidente municipal de Juárez tampoco se enteró de que su secretario de seguridad traficaba, hasta que lo agarraron, al secretario no a Murguía, en el puente internacional hacia El Paso con un cargamento de mota, o sea que era tan bruto que no uso un camello; Calderón también nunca se enteró de las aventuras de García Luna. ¿Dónde quedó la explicación que dice que los políticos mexicanos saben todo? O no se enteraban o tienen problemas de memoria. Dicen que el romero y las almendras sirven para mejorarla, así que ya podría el gobierno ordenar una muy buena cantidad.
Por otra parte, le piden al senador Adán López que explique el origen de 78 millones que recibió, y el aclara que una parte son asesorías a una empresa. Pues, ¿de a cómo fue el chayotazo de la empresa para el legislador? ¿El líder de Morena en el senado todavía tiene tiempo para andar asesorando empresas? ¿En qué materia los asesoró? Ese es un mensaje rotundo para desmentir a los que sostienen que el hombre no es multitask.
Pero también está la sacrosanta herencia; que afortunados son los políticos de hoy de recibir herencias, antes se ganaban la lotería. Adán López recibió una herencia de su papá en Estados Unidos, otros reciben casas, terrenos. ¿Será también esa la manera en que Noroña logró ahorrar una mega lana para comprar coches caros y mansiones? Otros de plano, pusieron sus barbas a remojar y pusieron a salvo su dinero, hay 80 políticos que aparecen en los Pandora Papers, que documentan a los que abrieron cuentas en paraísos fiscales.
Educación. Hay un problema con los doctores que no encuentran empleo y continúan con una suerte de subempleo: el posdoctorado. La tropicalización mexicana convirtió un nivel de investigación elevado, en una opción de empleo precario e inestable. Son solamente unos 500 de esos, según una protesta que enviaron al gobierno porque les canceló “las becas”.
Frente a este exceso, alguien brillante en el gobierno concibió que tal y como sucede en Europa se debe crear un doctorado de 8 años (3 lic., 2 maestría y 3 doctorado), a ver si también les crean posdoctorados. Una diferencia con Europa es que allá no hay universidades patito, aquí todavía se puede comprar títulos (hay gobernadores con ellos), y tal y como estamos con una calidad académica por los suelos, se acelerará la producción de doctores, aunque sean chafas. La Universidad Rosario Castellanos aplicará esta idea brillante en Derecho, Criminología, Psicología, Relaciones Internacionales y Tecnologías de Información y Comunicación. Con esto avanza la patitización de la educación mexicana.
Una universidad creo un programa de doctorado y los primeros alumnos fueron sus docentes, un revisor externo reprobó todos los protocolos, pero políticamente debían doctorarse y ahora son los que dirigen sus áreas académicas. No me quiero imaginar a sus alumnos o a los que resulten del proceso acelerado para crear doctores, que podrán emplearse en su propia universidad.
México va a la cola en muchas cosas y se prepara para seguir en la cola en el futuro.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí