El gasto público en México registró una disminución de 3.6% real anual al cierre de agosto, de acuerdo con el Informe sobre la Situación de las Finanzas y la Deuda Pública, difundido este martes por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Entre enero y agosto, el gobierno ejerció 5.96 billones de pesos, cifra inferior en 321 mil 973 millones de pesos a lo programado para ese periodo.

Hacienda explicó que este ajuste responde a los criterios de sostenibilidad fiscal aprobados para 2025.

Con respecto al calendario, se alcanzó un avance de 94.9%, lo que permitió garantizar la provisión de bienes y servicios públicos.

La dependencia subrayó que el gasto en desarrollo social mantuvo su dinamismo, con un aumento de 2% real anual en educación y de 5.8% en protección social, recursos que, dijo, fortalecen el bienestar de las familias mexicanas.

“El ejercicio del gasto público continuó garantizando el acceso efectivo a los derechos constitucionales, reafirmando el compromiso del Gobierno de México con el bienestar de la población”, señaló la SHCP.

En materia de inversión física, el gasto acumulado ascendió a 510 mil millones de pesos. Aunque esta cifra representó una baja respecto a 2024 —año atípico por el cierre de la administración anterior— se ubicó 13.6% real por encima del promedio observado en el primer año de las cuatro administraciones previas.

Por otro lado, el gasto de operación distinto de servicios personales retrocedió 4.7% anual en el periodo enero-agosto, en línea con la política de austeridad y eficiencia. De manera particular, los recursos ejercidos por el gobierno federal se redujeron 19% real anual.

El costo financiero de la deuda presentó un incremento de 9.3% real anual, en un entorno de condiciones financieras todavía restrictivas. Sin embargo, respecto al monto calendarizado, se lograron ahorros por 23 mil millones de pesos, lo que ayudó a aliviar presiones sobre el presupuesto.

En cuanto al gasto federalizado, las participaciones a estados y municipios crecieron 3.9% real anual, cifra que superó en 29 mil millones de pesos lo programado, en línea con el incremento de la recaudación federal participable.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí