WAZE FINANCIERO. El índice de precios de la Bolsa Mexicana de Valores abrió el lunes 20 de octubre de 2025 sobre 61,743. Para cerrar el viernes 24 octubre con 61,145 unidades. Casi sin cambio, sigue en el canal de 60 a 63 mil, esperando noticias que lo impulsen en un sentido u otro. El cete de 28 días paga 7.10% (no creemos que haya cambios en las siguientes semanas) Por su parte del dólar se compra con 18.40 más o menos debajo de 19.00 El euro cotiza 21.37 y el petróleo Wti en 62.00 ha descendido 15.86% en los últimos doce meses. No se ven problemas mayores.
ZONA DE CURVAS. Los municipios hacen frente a los desastres sin un mapa de riesgos, que les permita analizar el peligro y la vulnerabilidad ante ellos, como el que han vivido en las recientes semanas. Sólo poco más de una cuarta parte tienen esta herramienta de trabajo, por cierto, la mayor parte de ellas, son de principios de siglo, las más recientes son de hace catorce años. Esto reporta Conapred, Centro Nacional de Prevención de Desastres.
Calculan en 70,000 las viviendas afectadas en mayor o menor grado en cinco Estados, solamente. Las lluvias que se den posteriormente o el retraso en su atención, obviamente afectarán el costo, que estiman en 5 mil millones de pesos en cinco Estados, la naranja, tratarán de salvarla, pero todavía está en veremos. Calculan en 15,00 las hectáreas agrícolas afectadas, y se nos hace un cálculo optimista. La limpieza de agua, lodo, animales muertos, avanza en la zona urbana, no así en la rural.
Se reportan sin acceso por tierra o aire 10 poblados en el Estado de Hidalgo. Estos datos nos hacen pensar en que es muy temprano para evaluar los daños, necesitaremos esperar la llegada de información que permita evaluar los perjuicios existentes.
ROJO. Donald Trump cancela la reunión que tendría en Budapest con Vladimir Putin, realmente no se le ve mucho caso a ir a perder el tiempo, porque no hubo ningún cambio a partir de la última junta de alto nivel.
Trump rompe toda negociación comercial con su socio Canadá. Lo que sucede previo al mundial, en que participarán los tres países involucrados en el T-MEC: México, EEUU y Canadá mismo. Este (casi) rompimiento con el país de la hoja de maple le abre las puertas a nuestros productos y servicios, al menos, es lo que a primer vistazo podría pensarse. Manda un portaaviones a Petro que vigilará al caribe y específicamente a Colombia, con el Sr. Trump, nunca se sabe. Marcelo Ebrard, Secretario de Economía, dice que el T-MEC va en 90% de avance y que no habrá mayores cambios. Diez por ciento más de arancel a Canadá y se va de gira por Asia.
FLASHER. En el Economista veo este artículo, habla Gita Gopinath, quien fue economista en jefe del FMI de 2019 a 2022 y luego subdirectora gerente de ese organismo desde 2022- septiembre de este año. Hoy es profesora de Harvard, acaba de publicar un artículo titulado “¿Un desplome como ningún otro?” en la edición de esta semana de The Economist. ¿De qué habla?
“Quizá usted recuerde que en 1999 el índice Nasdaq Composite se disparó 86 por ciento. Cisco, llegó a multiplicar su valor en 3 mil 800 por ciento antes del desplome de marzo del año 2000. Tras el estallido de la burbuja, el Nasdaq retrocedió entre 2000 y 2002 un 78 por ciento, mientras que las acciones de Cisco —solo como ejemplo— se desplomaron casi 90 por ciento”
“Aunque no hemos visto aún las alzas de hace 25 años, no estamos tan lejos de ellas. Las acciones de las llamadas “Siete Magníficas” (Nvidia, Tesla, Meta, Alphabet, Amazon, Apple y Microsoft) han crecido aproximadamente 75 por ciento de octubre de 2023 a la fecha; en particular, Nvidia ha subido alrededor de 300 por ciento” El Nasdaq Composite, índice que agrupa a muchas tecnológicas, también ha escalado cerca de 75 por ciento en el lapso referido” Es un artículo digno de pensarse y volverse a pensar. Se dice que cuando EEUU tiene catarro… puede leerse el artículo en la red.
ZONA DE CURVAS PELIGROSAS. Nicolás Sarkosy va a prisión, el expresidente de Francia enfrenta una condena por cinco años, la causa es una acusación de financiamiento irregular de una campaña.
La diputada local de Morena, Elizabeth Mateos, para modificar el Código Penal para que pierdan sus bienes los cónyuges infieles en favor del inocente. Esto es por faltas graves, como violencia, infidelidad o abandono. Debe ser por igual, ambos sexos, la aplicación de la ley. Apenas se estudia el proyecto.
PAN y PRI operarán separados, no habrá más alianzas en el futuro, eso dice la nueva normatividad de los blanquiazules. Que bien, porque se debe ser congruente con las ideas centrales de un partido, por ejemplo, el de derecha razona muchos aspectos sociales de una manera. El PRI ha dado muchos bandazos, en materia económica, por ejemplo, que la derecha no aceptaría. Desnuda que la alianza sólo tiene como objetivo el poder por el poder, ¿o no?
El lamentable tema de los limoneros: calculan que el crimen se embolsa 3 mil 600 mdp al año por extorsionar. Eso quiere decir que si no existieran este tipo de maleantes, ¿no subiría el precio? y ¿La inflación estaría mejor controlada?
<¿Izquierda o derecha? Eso es sólo letrero vial> Dijo Púnkrates cuando fue dirigente partidista.
Usted si sabe, ame con fervor.


































