La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) reportó que estima una derrama económica nacional de 49 mil 500 millones de pesos referente a las festividades de Día de Muertos 2025, que se celebrarán del 26 de octubre al 2 de noviembre. Esta cifra representa un incremento de 9.2% respecto a 2024, reflejando el dinamismo del comercio y los servicios durante una de las tradiciones más emblemáticas del país.

De acuerdo con la Confederación, la celebración del 1 y 2 de noviembre  combina identidad cultural y actividad económica, beneficiando directamente a miles de negocios familiares en todo México.

Factores que impulsan el consumo en la temporada

El consumo de esta temporada destaca las flores de cempasúchil, pan de muerto, alimentos típicos, artículos para ofrendas, decoración, disfraces y dulces; además, los servicios turísticos y hoteleros serán mayores este año.

En cuanto a los factores que fortalecerán la demanda, destacan la coincidencia del viernes 31 de octubre con el “Viernes Muy Mexicano”, día de promociones y descuentos, así como el fin de mes y día de pago para amplios segmentos de trabajadores.

Eventos y tradiciones que atraen visitantes

Por su parte, en todo el país se llevarán a cabo actividades que generarán gran afluencia y derrama económica. Entre ellas destacan:

  • Mega Procesión de Catrinas (26 de octubre, Paseo de la Reforma).
  • Gran Desfile de Día de Muertos (2 de noviembre, de Chapultepec al Zócalo), con una afluencia estimada superior al millón de personas.
  • La Alumbrada en Mixquic, junto con los altares y las canoas en Janitzio.
  • Diversas ferias, concursos y muestras gastronómicas locales.

Micro y pequeñas empresas, las más beneficiadas

La derrama económica por Día de Muertos ha mostrado un crecimiento constante:

  • 2022: 37 mil 722 mdp
  • 2023: 41 mil 198 mdp
  • 2024: 45 mil 318 mdp
  • 2025 (estimado): 49 mil 500 mdp

Estos recursos se traducen en ventas y flujo de caja para micro, pequeñas y medianas empresas del país, que encuentran en esta temporada una oportunidad clave para fortalecer su economía local.

Finalmente, Octavio de la Torre, presidente de la Concanaco, refirió: “El celebrar nuestras tradiciones también es invertir en la comunidad. Desde CONCANACO SERVYTUR seguiremos impulsando a los negocios familiares y comercios locales, pilares de la economía y de la identidad cultural de México”, concluyó.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí