Los cambios en los poderes ejecutivo, legislativo y judicial, fuerzan al peso a devaluarse...
En los primeros dos meses de gobierno de Claudia Sheinbaum, el peso en franca devaluación
Elementos de gobernanza, han provocado especulación en los mercados cambiarios
En el breve espacio de dos meses, coincidente con...
BBVA México prevé riesgos de recesión para EE.UU. ante las deportaciones masivas de Donald...
Las deportaciones masivas propuestas por el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, podrían tener un impacto negativo en la economía estadounidense con el riesgo de una recesión y un alza inflacionaria, dificultando la implementación...
Empleo formal en México se frena en noviembre y perfila a 2024 como el...
El empleo formal en las empresas privadas en México mantuvo una tendencia de desaceleración en el ritmo de crecimiento durante el penúltimo mes del año, contrastando con un octubre positivo y perfilando a 2024...
Economía continuará débil hacia el último trimestre del año
La economía mexicana, que este 2024 se espera crezca a un menor ritmo de lo esperado en un inicio, continuará mostrando debilidad hacia el cierre del año, de acuerdo con los datos del Sistema...
OCDE sube expectativa de PIB mundial en 2025 a 3.5%; mantiene a México en...
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico espera que la economía mundial acelere ligeramente el año próximo, con una menor inflación, aunque con un alto grado de incertidumbre por factores como las...
Inflación a la vista: salarios y el peso mexicano
El peso continúa logrando avanzar, registrando avances marginales frente al dólar estadounidense durante la jornada de mitad de semana y cotizando alrededor de los 20.3 pesos por dólar. Esta apreciación ocurre en un contexto...
Los peligros de financiar la política social con deuda
Desde el inicio del actual régimen gobernante, el programa de gobierno implementado se ha cimentado en una amplia polí ica social que se caracteriza por una serie de rasgos muy distintivos: un discurso an...
Aumento del 12% al salario mínimo a partir del 1 de enero 2025
El salario mínimo aumentará 12 por ciento. En lo general, pasará de 248.93 pesos diarios a 278.80 pesos, y en la frontera norte, pasará de 374.89 a 419.88 pesos -máximo histórico registrado desde 1976...
Los datos contradicen al optimismo
La tendencia del PIB continúa a la baja y no corresponde con las estimaciones oficiales.
El consumo no es suficiente estimulante de la economía y el sector externo tampoco pasa por su mejor...
Posadas están en extinción y hasta 20% más caras: Anpec
Una posada tradicional organizada en casa se elevó hasta 20% este 2024, al pasar de 7 mil pesos hasta cerca de 8 mil 500 para un grupo de entre 10 y 15 personas, registró la Alianza Nacional...