Señales Financieras: Con mañaneras corta empieza su sexenio. Dólar nervioso
GPS FINANCIERO. El lunes 14 octubre 2024 abrió en 52,009 y cierra el viernes 18 sobre 53.027 (mil puntos arriba, en abril de 2024 estaba en 57,833) Los cetes pagan 10.21%. El dólar va...
Servicios de manufactura, principal fuente de ingresos por comercio exterior
Cerca de 5 mil 222 empresas en México realizaron comercio internacional, en al menos un servicio, lo que representó 53.3 por ciento del total de empresas a nivel nacional (9 mil 796 empresas) y...
El ambicioso plan de sustituir importaciones
La Secretaría de Economía plantea sustituir las importaciones asiáticas de las manufacturas mexicanas.
El objetivo es incrementar el contenido nacional y fortalecer la proveeduría local.
Se requieren estrategias viables, recursos, pero sobre todo...
Señales Financieras: Muchos retos económicos enfrenta la nueva administración
GPS FINANCIERO. El viernes 4 de octubre de 2024 cerró la Bolsa Mexicana de Valores en 52,609. Y clausura el 11 del mismo mes sobre 52,395 (Recordamos que en abril 2024 tuvo 57,833, eso...
Acaparan extranjeros mercado inmobiliario de Tijuana
De acuerdo con la Asociación de Profesionales Inmobiliarios de Tijuana (APIT) alrededor de 155 mil extranjeros residen en Baja California, donde Tijuana es la ciudad con mayor demanda, no sólo del mercado de retirados,...
IMEF baja por séptimo mes estimación de crecimiento; queda en 1.4% este año
El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) recortó por séptimo mes al hilo su expectativa de crecimiento para la economía nacional en este año, para ubicarla en 1.4% desde 1.5% previsto el mes pasado.
De acuerdo con los resultados...
Banco Mundial recorta expectativas de crecimiento de México para el 2024 y el 2025
El Banco Mundial recortó sus expectativas de crecimiento de México para este año y el próximo, al incorporar el impacto que han tenido en las inversiones productivas, las tasas altas y la fortaleza del...
¡Dijeron los qué pero olvidaron los cómo!
Continuidad en el gasto social y en obras es lo que ofreció el nuevo gobierno.
Sin embargo, no se explicó cómo se va a financiar y cuánto vamos a crecer.
El...
Los más pobres de AL pagan más del doble de impuestos que los más...
En América Latina, la mitad de la población más pobre paga aproximadamente 45 centavos en impuestos por cada dólar que gana, mientras que 1% de la población más rica paga menos de 20 centavos...
Bienestar sin crecimiento y productividad es insostenible
Más allá de tratar de con ceptualizar al régimen gobernante que a partir del 1° de octubre inició una nueva etapa o la continuidad del “segundo piso”, lo importante es tener claro que se...