Etiqueta: Reflexión
Los niños y la obsesión de hacer público lo privado
No puedo imaginar qué hubiera sido de mi niñez y juventud si en ese entonces hubiesen existido las redes sociales. Este nuevo tipo de medio apareció cuando yo, por fortuna, ya era adulto. Por...
Sembrar civismo
Mi entrega "Impunidad ciudadana", donde expuse que tener Estado de derecho no sólo compete al gobierno, también a una sociedad indignada ante pequeñas y cotidianas transgresiones a la ley, tuvo buena acogida. Unas cuantas...
Impunidad ciudadana
Para mi papá, ejemplo de amor,
hasta el suspiro final de mi madre.
Como las frases célebres detestan la orfandad, se atribuye a Mahatma Gandhi la autoría de "Sé el cambio que quieres ver en...
Notas para México
Escribo mientras escucho Sonata K. 87, de Domenico Scarlatti, interpretada por Clara Haskil. Territorios ajenos. Estoy muy lejos de tener una cultura musical para apreciar estas notas. El atrevimiento es más grande que el...
#LeerEntreLíneas: Que viva, ¿México?
Como muchos mexicanos, he visto las películas protagonizadas por Damián Alcázar: La ley de Herodes (1999), Un mundo maravilloso (2006), El infierno (2010) y La dictadura perfecta (2014). A sus 70 años, el actor estrenó un nuevo filme: ¡Que viva México! (2023), primero en...
Mente engañosa
La mente humana suele ser un territorio contradictorio. Por un lado es fascinante su intrincada complejidad y sus posibilidades, por el otro, es vulnerable a manipulaciones y engaños. Esta segunda característica puede ser placentera...
Crear en el error
Construir a partir de los errores es una cualidad interesante y poco entendida. Todos tenemos (o somos) alguien que nota la falta de un acento o un signo de puntuación que cambian radicalmente el...
Retrocesos culturales
Acostumbramos visualizar el progreso como una línea que avanza en el tiempo. Así, una sociedad no hace otra cosa que mejorar constantemente. Como prueba se enlistan los prodigios científicos y tecnológicos. Me parece limitado...
Crisis de valores
Una persona generalmente tiene la alternativa entre hacer algo o no hacerlo. El criterio para decidir depende de sus motivaciones y éstas de sus valores. Cuando en una sociedad imperan los comportamientos adversos al...
Vivir está en rojo
Fenómeno editorial en Gran Bretaña en el siglo XIX, los Penny Dreadful fueron precursores de la nota roja contemporánea. Eran publicaciones sensacionalistas, leídas por jóvenes obreros y gente de cultura tosca. Su tiraje semanal...